
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Estas macetas son perfectas para usar de semillero y lograr plántulas grandes y fuertes a la hora del trasplante
Reciclaje y Manualidades26/05/2022Cuando tienes tu huerto en casa y has empezado con tus cultivos de hortalizas, frutas y hierbas, sabes lo importante que es germinar adecuadamente las semillas para que tus plantas crezcan de forma correcta y pueden ser trasplantadas, parte del correcto crecimiento tiene que ver con la maceta que usamos y por eso esta vez te enseñaremos a preparar macetas y semilleros a partir de cartón reciclado.
Estas macetas son perfectas para germinar tus semillas, puedes hacerlas al tamaño que necesites y lo mejor de todo es que son muy fáciles de hacer, son biodegradables e incluso puedes trasplantar tú plántula ya crecida, con todo y maceta, porque se ira degradando con el tiempo, solo necesitas tazas o recipientes de plástico que te servirán como molde para tus macetas.
Qué necesitarás
Lo primero que debemos de hacer es cortar en tiras o cuadros muy pequeños el cartón, una vez listo deberemos colocarlo en un recipiente y agregar suficiente agua para cubrirlo, deberás agregar mas agua algunas horas después ya que el cartón habrá absorbido la mayor parte de esta, el cartón tendrá que reposar así un día entero. Después trataremos de licuar o machacar el cartón con un poco de agua extra hasta formar una pasta densa y moldeable.
Debes de agregar el agua poco a poco para evitar que tu pasta quede demasiado líquida, cuando esté lista agregaremos la fécula de maíz, considerando una cucharada de esta por cada taza de cartón molido, cuando tengamos una pasta moldeable la usaremos para crear nuestra maceta. Coloca un poco de la pasta de cartón y presiona en el fondo y paredes del molde para crear una capa gruesa de cartón. Dejamos secar hasta que esté completamente dura y desmolda, al salir puedes hacer hoyos en la base para crear drenaje.
No es una produccion propia, la fuente es Gastrolab Web (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023