
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
El Galleria mellonella logra degradar el polietileno en poco tiempo y sin tratamiento previo
Residuos27/05/2022En los últimos años, los científicos han recurrido a diferentes microorganismos capaces de romper los polímeros del plástico y acelerar su degradación, pero solo un puñado han resultado eficaces. De acuerdo a un trabajo del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) Margarita Salas de Madrid, el gusano de la cera (Galleria mellonella) es el más rápido. Las larvas logran descomponer el plástico en apenas una hora, a temperatura ambiente y sin preparación previa. El secreto, según se acaba de anunciar, está en su saliva.
Este gusano, parásito de las colmenas, ya es un viejo conocido. Su capacidad para acabar con el plástico fue descubierta en 2017. Pero entonces los investigadores no sabían cómo lo hacía y suponían que lo usaba como alimento. El equipo del CIB se centró desde el principio en la cavidad bucal de los gusanos y descubrió que las enzimas presentes en su saliva son capaces de degradar el plástico. “El polímero en contacto con la saliva se oxida y se despolimeriza en unas pocas horas”, señalaron.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Hoy (.net)
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica