
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El Galleria mellonella logra degradar el polietileno en poco tiempo y sin tratamiento previo
Residuos27/05/2022En los últimos años, los científicos han recurrido a diferentes microorganismos capaces de romper los polímeros del plástico y acelerar su degradación, pero solo un puñado han resultado eficaces. De acuerdo a un trabajo del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) Margarita Salas de Madrid, el gusano de la cera (Galleria mellonella) es el más rápido. Las larvas logran descomponer el plástico en apenas una hora, a temperatura ambiente y sin preparación previa. El secreto, según se acaba de anunciar, está en su saliva.
Este gusano, parásito de las colmenas, ya es un viejo conocido. Su capacidad para acabar con el plástico fue descubierta en 2017. Pero entonces los investigadores no sabían cómo lo hacía y suponían que lo usaba como alimento. El equipo del CIB se centró desde el principio en la cavidad bucal de los gusanos y descubrió que las enzimas presentes en su saliva son capaces de degradar el plástico. “El polímero en contacto con la saliva se oxida y se despolimeriza en unas pocas horas”, señalaron.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Hoy (.net)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?