
¿Vas a comprar un lavarropas?: tené en cuenta la tecnología inverter para ahorrar
La tecnología inverter permite que funcionen solo lo necesario. Puede haber velocidades variables según la cantidad de ropa que necesitás lavar
Energía renovable30/05/2022
Los lavarropas inverter son cada vez más populares porque vienen con tecnología que ahorra electricidad.
Con los muchos beneficios que ofrece un lavarropa con tecnología inverter, no sorprende que la gente elija uno de estos modelos. Pero, ¿de qué se trata? Una vez que tengas la información pertinente, deberías poder elegir el mejor para tu hogar.
¿Qué es la tecnología inverter en un lavarropa?
La tecnología inverter permite que nuestros lavarropas funcionen solo lo necesario. Puede haber velocidades variables según la cantidad de ropa que necesités lavar.
Un inversor es un dispositivo que convierte voltaje, es decir, convierte la corriente continua en corriente alterna para todos los aparatos de corriente alterna.
Nuestros televisores, aires acondicionados, heladeras y computadoras, etc. son todos esos electrodomésticos.
Tener el motor funcionando a la misma velocidad o nivel de energía significa que consume la misma cantidad de electricidad independientemente de la carga que necesite el aparato.
La tecnología inverter cuenta con sensores para detectar la cantidad de carga que necesita un lavado.
Estos lavarropas utilizan motores VFD (variador de frecuencia) y pueden funcionar a velocidades variables.
¿Cuál es la diferencia entre un lavarropa con tecnología inverter y otro no inverter?
La principal diferencia entre un lavarropa inverter y una sin esta tecnología es que el primero permite que la máquina funcione a su velocidad óptima en función de la cantidad cargada en la máquina.
Con un motor VFD, la velocidad se gestiona de acuerdo con el tamaño de la carga de lavado.
El lavarropa con tecnología no inverter o el convencional mantiene su nivel de máxima eficiencia.
Tiene diferentes componentes móviles como engranajes, correas y cepillos de fricción. La electricidad consumida es alta porque los componentes móviles causan mucha fricción.
Pros y contras de usar tecnología inverter en lavarropas
Ventajas de la tecnología inverter
- La electricidad necesaria para hacer funcionar una lavarropa con tecnología inverter se reduce en al menos un 20%.
- Piezas de larga duración: sin las piezas móviles, no hay motivo para el reemplazo y, por lo tanto, la máquina con tecnología inverter es más duradera.
- Máquina silenciosa: obtenés menos ruido porque no hay elementos de fricción. Los lavarropas convencionales tienden a hacer ruido con la cantidad de fricción causada durante un ciclo de lavado.
- Nivel deseado de frecuencia y velocidad: la tecnología inverter puede reconocer la cantidad de energía necesaria de inmediato según el tamaño de la carga, manteniendo el nivel durante toda la operación con el ciclo de centrifugado funcionando a alta velocidad del motor, dejando la ropa casi seca.
Contras de la tecnología inverter
- El costo inicial: los lavarropas con tecnología inverter pueden ser más caros que los de convencional.
- Reparaciones costosas: si el lavarropa con tecnología inverter se descompone debido a un mal funcionamiento, puede ser costoso repararla o comprar piezas de repuesto.
- Ciclos de centrifugado de alta velocidad: el centrifugado a alta velocidad con tecnología inverter puede provocar un mayor desgaste de la ropa.
¿Cómo elegir el mejor lavarropa con tecnología inverter?
Los lavarropas se han convertido en una necesidad en la mayoría de los hogares. Con los nuevos modelos que salen, hay características adicionales, funcionalidad, programas de lavado, bloqueo para niños, control de temperatura y pantalla digital, etc.
Una lista de verificación básica de lo que necesitás para hacer la vida más fácil es un buen comienzo.
Podrás decidir qué características son imprescindibles y de cuáles podés prescindir. Naturalmente, deberías tener en cuenta tu presupuesto.
Sin embargo, comprar una máquina que pueda ahorrar en tus facturas mensuales de electricidad será un gran atractivo.
Algunos de los otros factores a considerar incluyen:
Tipo de carga
¿Querés un cargador frontal o un cargador superior? Obviamente, el cargador superior ocupa menos espacio que el cargador frontal si el espacio es una limitación.
Los lavarropas de carga superior también pueden atraer menos moho sin las juntas de goma como en uno de carga frontal.
Capacidad
La capacidad de la máquina depende del tamaño de tu familia y de la cantidad de ropa que necesités lavar a diario.
Función
Ya sea que compres una máquina semiautomática o una completamente automática dependerá de tu presupuesto.
Material del tambor
La tina o tambor es de porcelana-esmalte, plástico o acero inoxidable. El tambor de acero inoxidable es más duradero, puede soportar velocidades de centrifugado más altas y no se oxida, agrieta ni astilla.
Configuraciones personalizables de lavado y centrifugado
Podés controlar el panel para obtener el mejor lavado para el tipo de tela en la carga. Por ejemplo, se puede seleccionar un ciclo de lavado suave para prendas delicadas.
¿Cuál es el uso de la tecnología inverter en un lavarropa?
La tecnología inverter en lavarropas permite un mejor rendimiento. Este tipo de lavarropas tienen además funciones como un motor sin escobillas, opciones de lavado rápido, limpieza de tina que elimina el mal olor y esteriliza el tambor de lavado.
También incluyen diferentes funciones para lana, algodón y telas más suaves, limpieza inteligente para eliminar casi todo el detergente a través del enjuague, bloqueo para niños, programas preestablecidos y retardo de tiempo para que la máquina lave la ropa a tu conveniencia .
¿Qué tipo de lavarropa con tecnología inverter es mejor para uso doméstico?
El lavarropa funciona mejor en casa cuando viene con programas de lavado, hace menos ruido y tecnología inverter para que tu consumo diario de electricidad esté cuidado.
Un lavarropa totalmente automático, duradero, con motores con tecnología inverter es la mejor opción, ya que podés realizar otras tareas sin tener que ocuparte de los ciclos de lavado o secado.
Otros beneficios incluyen aire turbo para ayudar a reducir el tiempo necesario para el secado, tecnología inteligente que permite que la máquina decida la velocidad y la frecuencia necesarias para lavar la carga, tecnología inverter para reducir el consumo de electricidad y control de temperatura.
Conclusión
Con la información pertinente sobre los lavarropas de tecnología inverter, es fácil elegir la máquina adecuada para nuestro uso doméstico.
El objetivo de tener un lavarropa es hacer que lavar la ropa sea una tarea fácil. Por lo tanto, tiene sentido optar por aquellas lavarropas que tienen funciones automáticas y tecnología inverter que te permite usar el tiempo que dedicarías al lavado en otra cosa, por lo que vale la pena la inversión.
No es una produccion propia, la fuente es IProfesional (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
