
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La tecnología inverter permite que funcionen solo lo necesario. Puede haber velocidades variables según la cantidad de ropa que necesitás lavar
Energía renovable30/05/2022Los lavarropas inverter son cada vez más populares porque vienen con tecnología que ahorra electricidad.
Con los muchos beneficios que ofrece un lavarropa con tecnología inverter, no sorprende que la gente elija uno de estos modelos. Pero, ¿de qué se trata? Una vez que tengas la información pertinente, deberías poder elegir el mejor para tu hogar.
La tecnología inverter permite que nuestros lavarropas funcionen solo lo necesario. Puede haber velocidades variables según la cantidad de ropa que necesités lavar.
Un inversor es un dispositivo que convierte voltaje, es decir, convierte la corriente continua en corriente alterna para todos los aparatos de corriente alterna.
Nuestros televisores, aires acondicionados, heladeras y computadoras, etc. son todos esos electrodomésticos.
Tener el motor funcionando a la misma velocidad o nivel de energía significa que consume la misma cantidad de electricidad independientemente de la carga que necesite el aparato.
La tecnología inverter cuenta con sensores para detectar la cantidad de carga que necesita un lavado.
Estos lavarropas utilizan motores VFD (variador de frecuencia) y pueden funcionar a velocidades variables.
La principal diferencia entre un lavarropa inverter y una sin esta tecnología es que el primero permite que la máquina funcione a su velocidad óptima en función de la cantidad cargada en la máquina.
Con un motor VFD, la velocidad se gestiona de acuerdo con el tamaño de la carga de lavado.
El lavarropa con tecnología no inverter o el convencional mantiene su nivel de máxima eficiencia.
Tiene diferentes componentes móviles como engranajes, correas y cepillos de fricción. La electricidad consumida es alta porque los componentes móviles causan mucha fricción.
Ventajas de la tecnología inverter
Contras de la tecnología inverter
Los lavarropas se han convertido en una necesidad en la mayoría de los hogares. Con los nuevos modelos que salen, hay características adicionales, funcionalidad, programas de lavado, bloqueo para niños, control de temperatura y pantalla digital, etc.
Una lista de verificación básica de lo que necesitás para hacer la vida más fácil es un buen comienzo.
Podrás decidir qué características son imprescindibles y de cuáles podés prescindir. Naturalmente, deberías tener en cuenta tu presupuesto.
Sin embargo, comprar una máquina que pueda ahorrar en tus facturas mensuales de electricidad será un gran atractivo.
Algunos de los otros factores a considerar incluyen:
¿Querés un cargador frontal o un cargador superior? Obviamente, el cargador superior ocupa menos espacio que el cargador frontal si el espacio es una limitación.
Los lavarropas de carga superior también pueden atraer menos moho sin las juntas de goma como en uno de carga frontal.
Capacidad
La capacidad de la máquina depende del tamaño de tu familia y de la cantidad de ropa que necesités lavar a diario.
Función
Ya sea que compres una máquina semiautomática o una completamente automática dependerá de tu presupuesto.
Material del tambor
La tina o tambor es de porcelana-esmalte, plástico o acero inoxidable. El tambor de acero inoxidable es más duradero, puede soportar velocidades de centrifugado más altas y no se oxida, agrieta ni astilla.
Configuraciones personalizables de lavado y centrifugado
Podés controlar el panel para obtener el mejor lavado para el tipo de tela en la carga. Por ejemplo, se puede seleccionar un ciclo de lavado suave para prendas delicadas.
La tecnología inverter en lavarropas permite un mejor rendimiento. Este tipo de lavarropas tienen además funciones como un motor sin escobillas, opciones de lavado rápido, limpieza de tina que elimina el mal olor y esteriliza el tambor de lavado.
También incluyen diferentes funciones para lana, algodón y telas más suaves, limpieza inteligente para eliminar casi todo el detergente a través del enjuague, bloqueo para niños, programas preestablecidos y retardo de tiempo para que la máquina lave la ropa a tu conveniencia .
El lavarropa funciona mejor en casa cuando viene con programas de lavado, hace menos ruido y tecnología inverter para que tu consumo diario de electricidad esté cuidado.
Un lavarropa totalmente automático, duradero, con motores con tecnología inverter es la mejor opción, ya que podés realizar otras tareas sin tener que ocuparte de los ciclos de lavado o secado.
Otros beneficios incluyen aire turbo para ayudar a reducir el tiempo necesario para el secado, tecnología inteligente que permite que la máquina decida la velocidad y la frecuencia necesarias para lavar la carga, tecnología inverter para reducir el consumo de electricidad y control de temperatura.
Con la información pertinente sobre los lavarropas de tecnología inverter, es fácil elegir la máquina adecuada para nuestro uso doméstico.
El objetivo de tener un lavarropa es hacer que lavar la ropa sea una tarea fácil. Por lo tanto, tiene sentido optar por aquellas lavarropas que tienen funciones automáticas y tecnología inverter que te permite usar el tiempo que dedicarías al lavado en otra cosa, por lo que vale la pena la inversión.
No es una produccion propia, la fuente es IProfesional (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país