
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
En el año 1967, Juan Ferret Carbonell construye el Fervelectric, un automóvil eléctrico. Con la carrocería basada en un Rambler de 1902, fue noticia en periódicos, revistas, radio y televisión. Dos años después, Juan Ferret pudo matricularlo para que pudiese circular. En 1980, gracias a unas placas fotovoltaicas instaladas en el techo, el Fervelectric se convierte en el primer coche solar de España
Movilidad y transporte02/06/2022En 2007, con motivo del cuadragésimo aniversario de la construcción del Fervelectric, se actualizó el esquema técnico. Se actualizó todo el sistema electrónico para adaptarlo a las nuevas tecnologías.
El coche está expuesto en el museo FERVE, El Vendrell (Tarragona). El museo está abierto al público y se puede visitar.
En 1980 Juan Ferret Carbonell introdujo una modificación importante en el Fervelectric, instaló un techo donde colocó placas solares que cargan las baterías del automóvil gracias al sol. De esta manera solo dependía de la energía renovable para su funcionamiento.
En 1980 el Fervelectric volvió a ser noticia, tanto en medios especializados como en medios más generalistas, radios y televisión. El Fervelectric Solar también traspasó fronteras, medio chinos, Estados Unidos y Suramérica también se hicieron eco de la noticia.
El Fervelectric Solar se convirtió así en el primer coche solar fabricado en España, ya que se construyó veinte años antes que el Despertaferro, un prototipo de vehículo alimentado por energía electrosolar desarrollado en el año 2000 por diez estudiantes de la Universidad Politécnica de Catalunya, y que participó en la carrera SunRace 2000 en Australia, competición de vehículos eléctricos propulsados por energía solar fotovoltaica. Estos estudiantes visitaron FERVE cuando diseñaban su vehículo, y se puso a su disposición la experiencia adquirida con el Fervelectric Solar.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos