
Apple tendrá que usar cargadores estándar en la Unión Europea tras aprobación de norma
Apple y otros fabricantes de teléfonos inteligentes estarán obligados a utilizar el cable USB-C como parte de un estándar de carga único para los dispositivos móviles en toda la Unión Europea a partir del otoño de 2024, según una nueva ley anunciada este martes por funcionarios de la UE
Noticias Generales09/06/2022La legislación tiene como objetivo reducir los residuos electrónicos y eliminar el "desorden de cables", dijo Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea. Según un comunicado, "los teléfonos celulares, las tabletas, los lectores electrónicos, las cámaras digitales, los auriculares, las consolas de videojuegos de mano y los altavoces portátiles que se carguen mediante un cable tendrán que estar equipados con un puerto USB tipo C, independientemente de su fabricación".
Las próximas normas se aplicarán a los aparatos electrónicos pequeños y medianos nuevos que se vendan en la Unión Europea.
Los cargadores que admitan la carga rápida también tendrán que adoptar las mismas velocidades de carga. La medida no afecta a las tecnologías de carga inalámbrica, y los consumidores tendrán que poder optar por comprar un dispositivo sin cargador incluido.
La nueva norma supone importantes cambios para los usuarios de Apple. Apple no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios, pero durante el proceso legislativo, la compañía dijo a los funcionarios de la Unión Europea que la norma propuesta dejaría obsoletos hasta mil millones de dispositivos y accesorios que utilizan el conector Lightning, propiedad de la empresa, según un informe del Parlamento Europeo.
Un estudio de 2021 citado en el mismo informe encontró que los iPhones con el conector Lightning representaron el 18% de las nuevas ventas de teléfonos celulares en 2019, con el 44% usando USB-C y el 38% usando el antiguo conector USB Micro-B.
Los indicios del final del conector Lightning de Apple habían estado allí durante algún tiempo. Apple ya utiliza el estándar USB-C en algunos Macs y iPads y, al parecer, está probando modelos de iPhone que intercambian el puerto Lightning. Pero el anuncio de este martes podría acelerar el cambio de Apple a USB-C y potencialmente llevar a la compañía a abandonar el cargador Lightning en todo el mundo para siempre.
Los esfuerzos por imponer un único estándar de carga en Europa se remontan a más de una década. En un momento dado, las autoridades se aseguraron el apoyo de la industria al estándar USB Micro-B, pero un acuerdo voluntario entre los principales fabricantes a tal efecto expiró en 2014 y no fue sustituido. En cambio, la próxima ley que exigirá el USB-C es una de las primeras de este tipo.
El anuncio del martes se produjo tras las negociaciones trilaterales de la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo. La medida de carga aún debe recibir la aprobación final antes de entrar en vigor, pero el proceso se considera prácticamente una formalidad.
No es una produccion propia, la fuente es CNN Espanol (.cnn.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
