Los Numeros no Engañan

Números de la Ecología08/09/2019 Fuente: Reciclapp
69233543_2327270670821502_1320274596057841664_n

Algunos datos DUROS del plástico 

  • Ya hay más de 5 billones de fragmentos de plástico flotando en nuestros océanos.
  • En todo el mundo, el 73 por ciento de la basura de las playas es plástico: filtros de colillas de cigarrillos, botellas, tapones, envoltorios, bolsas de la compra y recipientes de poliestireno.
  • La producción mundial de plásticos ha aumentado de forma exponencial de 2,3 millones de toneladas en 1950 a 162 millones en 1993 y a 448 millones en 2015.
  • En 2015, se habían generado más de 6.900 toneladas de desechos plásticos. Casi un 9 por ciento de los mismos se recicló, el 12 por ciento se incineró y el 79 por ciento se acumuló en vertederos o en el medio ambiente.
  • En todo el mundo se vende cada minuto casi un millón de envases plásticos de bebidas.
  • Las estimaciones de cuánto dura el plástico varían de 450 años a para siempre.
  • El mayor mercado para los plásticos son los materiales de envasado. Esos desechos suponen casi la mitad de toda la basura plástica generada a nivel mundial; la mayoría nunca se recicla ni se incinera.68463410_2327270724154830_6402803267666968576_n

     67900615_2327270747488161_2469805438732861440_n

     
Te puede interesar
Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global