La Tierra ya alcanzó el “día del sobregiro ecológico”: ¿Cómo evitar que se repita todos los años?

El 1 de agosto marca el momento de 2024 en donde se superaron los límites planetarios, ya que se agotaron todos los recursos sostenibles para el resto del año

Números de la Ecología06/08/2024Marcos BachMarcos Bach
Crisis-climática-800x400

MARCOS BACH

Este 1 de agosto, la Tierra entra en sobregiro ecológico, habiendo sobrepasado los límites planetarios y quedándose sin recursos sustentables para el resto del año. La Red Global de la Huella Ecológica (GFN) indica que este año, la humanidad ha adelantado esta fecha al 1 de agosto, un día antes que en 2023. Desde 2005, como explican en Futuro360, el sobregiro ecológico se ha registrado en agosto, reflejando una creciente demanda insostenible de recursos naturales.

El sobregiro ecológico debe movernos a actuar urgentemente, reforzando la acción climática de países, ciudades y organizaciones, y acelerando los compromisos de conservación de la naturaleza y la lucha contra la contaminación.

Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.

En 2020, la pandemia causó un retraso significativo en el sobregiro ecológico, moviéndolo del 3 al 16 de agosto debido a las restricciones globales. Sin embargo, el ritmo de los impactos humanos se retomó en 2021, volviendo el sobregiro al 3 de agosto. Este año, el 23 de mayo, Chile se convirtió en el primer país de América Latina en alcanzar el sobregiro ecológico, un récord poco favorable que se repite por quinto año consecutivo. Si toda la humanidad viviera como un chileno promedio, serían necesarios 2.5 planetas para sostener ese estilo de vida.

Bosshard enfatiza la necesidad de avanzar hacia nuevos consensos sobre la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, así como replantear las formas de producción y crecimiento económico para lograr un bienestar humano sustentable, resiliente y equitativo.

Debemos movernos urgentemente a actuar, reforzando la acción climática y comprometiéndonos más firmemente con la conservación de la naturaleza.

concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento