
Syngenta financiará programas para reducir el cambio climático
La firma dijo que bajará la mitad de las emisiones de carbono en sus operaciones
Cambio Climático13/06/2022
En línea con las aspiraciones debatidas durante el Acuerdo de París sobre el cambio climático, Syngenta anunció que reducirá en un 50% la intensidad de las emisiones de carbono en sus operaciones. Además, adelantó que durante los próximos cinco años destinará U$S 2.000 millones para ayudar a que los productores se preparen y aborden las crecientes amenazas que presenta el cambio climático.
La inversión apoya un nuevo objetivo de sustentabilidad de Syngenta, que consiste en ofrecer dos innovaciones tecnológicas que se comercializarán cada año. Estas buscan reducir la contribución de la agricultura al cambio climático, aprovechar su capacidad de mitigación y ayudar a que el sistema alimenticio permanezca dentro de los límites planetarios.
Erik Fyrwald, CEO de Syngenta, precisó que la inversión en investigación y en desarrollo para la agricultura sustentable se complementará con una iniciativa para reducir la intensidad de las emisiones de carbono en las operaciones de la empresa, en al menos un 50% para el 2030. El compromiso de la empresa está ratificado y avalado por la iniciativa de objetivos basados en la ciencia (Science Based Targets, SBTi).
La agricultura está al frente de las iniciativas globales que buscan abordar el cambio climático. Syngenta está comprometida en acelerar nuestra innovación a fin de hallar mejores y más seguras soluciones para abordar el desafío compartido que implica el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Ayudaremos a los productores a abordar el cambio climático y a reducir la contribución del sector a las emisiones de gas de invernadero mundiales.
Dijo Fyrwald. Y afirmó que no se trata de palabras, sino de acciones concretas:
Precisó que los U$S 2.000 millones se canalizarán por medio de programas con claros beneficios diferenciados o de tecnologías innovadoras, que posibilitarán un cambio gradual en la sustentabilidad de la agricultura, tales como el uso de la tierra, la salud del suelo y el controlintegrado de plagas.
Mediante su colaboración durante varios años con The Nature Conservancy, Syngenta está desarrollando estrategias para identificar y para evaluar innovaciones y tecnologías que beneficien a los productores y contribuyan a generar resultados positivos en el medioambiente. La colaboración se funda en iniciativas para promover la salud del suelo, la eficiencia de los recursos y la protección del hábitat en las principales regiones agrícolas del mundo.
Lograr la conservación a escala requerirá de una acción audaz desde el sector privado. Las empresas reconocen cada día más los riesgos del cambio climático y los beneficios de la sustentabilidad. Nos alegra tener la oportunidad de contribuir con nuestra ciencia y experiencia a que se transformen las prácticas empresariales. La inversión en innovación es un importante paso para el desarrollo de la naturaleza y de las personas.
dijo Sally Jewell, CEO de The Nature Conservancy.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

ONU: los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la producción de alimentos en América Latina
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis

Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio

Aumento de inundaciones en Argentina: una crisis climática con impacto humano
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales



Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Los efectos del cierre nuclear alemán: precios, emisiones y económica
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero


La solución al cambio climático podría estar en el polvo lunar
Las partículas lunares son adecuadas para funcionar como parasol y bloquear así la radiación solar

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica