
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La firma dijo que bajará la mitad de las emisiones de carbono en sus operaciones
Cambio Climático13/06/2022En línea con las aspiraciones debatidas durante el Acuerdo de París sobre el cambio climático, Syngenta anunció que reducirá en un 50% la intensidad de las emisiones de carbono en sus operaciones. Además, adelantó que durante los próximos cinco años destinará U$S 2.000 millones para ayudar a que los productores se preparen y aborden las crecientes amenazas que presenta el cambio climático.
La inversión apoya un nuevo objetivo de sustentabilidad de Syngenta, que consiste en ofrecer dos innovaciones tecnológicas que se comercializarán cada año. Estas buscan reducir la contribución de la agricultura al cambio climático, aprovechar su capacidad de mitigación y ayudar a que el sistema alimenticio permanezca dentro de los límites planetarios.
Erik Fyrwald, CEO de Syngenta, precisó que la inversión en investigación y en desarrollo para la agricultura sustentable se complementará con una iniciativa para reducir la intensidad de las emisiones de carbono en las operaciones de la empresa, en al menos un 50% para el 2030. El compromiso de la empresa está ratificado y avalado por la iniciativa de objetivos basados en la ciencia (Science Based Targets, SBTi).
La agricultura está al frente de las iniciativas globales que buscan abordar el cambio climático. Syngenta está comprometida en acelerar nuestra innovación a fin de hallar mejores y más seguras soluciones para abordar el desafío compartido que implica el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Ayudaremos a los productores a abordar el cambio climático y a reducir la contribución del sector a las emisiones de gas de invernadero mundiales.
Dijo Fyrwald. Y afirmó que no se trata de palabras, sino de acciones concretas:
Precisó que los U$S 2.000 millones se canalizarán por medio de programas con claros beneficios diferenciados o de tecnologías innovadoras, que posibilitarán un cambio gradual en la sustentabilidad de la agricultura, tales como el uso de la tierra, la salud del suelo y el controlintegrado de plagas.
Mediante su colaboración durante varios años con The Nature Conservancy, Syngenta está desarrollando estrategias para identificar y para evaluar innovaciones y tecnologías que beneficien a los productores y contribuyan a generar resultados positivos en el medioambiente. La colaboración se funda en iniciativas para promover la salud del suelo, la eficiencia de los recursos y la protección del hábitat en las principales regiones agrícolas del mundo.
Lograr la conservación a escala requerirá de una acción audaz desde el sector privado. Las empresas reconocen cada día más los riesgos del cambio climático y los beneficios de la sustentabilidad. Nos alegra tener la oportunidad de contribuir con nuestra ciencia y experiencia a que se transformen las prácticas empresariales. La inversión en innovación es un importante paso para el desarrollo de la naturaleza y de las personas.
dijo Sally Jewell, CEO de The Nature Conservancy.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?