
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego alertó sobre la situación mediante un informe técnico y varias provincias del norte aparecen entre las de mayor riesgo de sufrir este tipo de siniestros
Arbolado12/07/2022Cada año, los incendios forestales afectan a miles de hectáreas en el país, impactando directamente en la flora y fauna de las regiones. Sumado a ello, el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF) advirtió que se registraron condiciones peligrosas para el Norte y Oeste del país.
A través de un informe técnico, el SNMF del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible alertó de la preocupante situación en las diversas provincias del país. Para remarcar los distintos grados de vulnerabilidad, se identificó con áreas rojas aquellas donde se presenta un riesgo mayor de incendios forestales, mientras que con amarillo las que tienen un menor índice de peligrosidad.
Dentro de las áreas rojas se encuentran Jujuy, el oeste salteño, Tucumán, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, San Luis, el oeste de Santiago del Estero, el noroeste de Córdoba y un sector del noroeste de La Pampa. Bajo la zona amarilla están el este de Salta, el noroeste de Formosa, Chaco y el centro-este de Santiago del Estero, detalló Télam.
Además, el Ministerio de Ambiente remarcó que la zona con alerta roja posee condiciones de peligro elevadas, que se incrementarían debido a las posibilidades del viento Zonda. Por el lado de las de amarillo presentan “condiciones que implican dificultad de control de un posible foco ígneo, y una mayor duración y desarrollo veloz del mismo”.
El identificar las zonas con mayor o menor índice de probabilidad de incendios forestales, permite tomar medidas preventivas y, en especial, generar una planificación de trabajo y seguridad para cada una de las características específicas.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro