
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
Gisela Krasñansky, gerente de Asuntos Públicos del Grupo Danone, habló con MDZ Radio y explicó por qué su empresa apuesta a las prácticas sustentables, a pesar de los altos costos. Los beneficios y por qué no lo llevan a cabo otras empresas del país
Contaminaciones18/07/2022El cuidado del medio ambiente es una premisa de estos tiempos por parte de las empresas que poseen una cierta responsabilidad social y deciden llevar adelante prácticas sustentables para mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Por lo cual, las empresas mendocinas no se quedan afuera de estas políticas sociales y Gisela Krasñansky, gerente de Asuntos Públicos del Grupo Danone, detalló por qué su empresa elige fomentar prácticas sustentables sabiendo que sus costos productivos "pueden afectar la producción de sus mercancías".
La gerente explicó que una de las “grandes falencias”, a la hora de realizar prácticas sustentables, son los elevados costos productivos para impulsar estas medidas.
El costo de los materiales reciclados es más caro si lo comparamos con los materiales 100% puros derivados del plástico. Esta es una de las grandes falencias, cuando desde el Estado y las empresas quieren invertir y pensar en políticas ambientales.
comentó la entrevistada por MDZ Radio.
Asimismo, Gisela Krasñansky manifestó que su compañía aprovecha el reciclaje, ya que “les permite crear una cadena de valor” que beneficia tanto a su empresa como a los ciudadanos de la provincia. “Buena parte de lo que se recupera posee el PET, es un tipo de plástico que se usan para hacer las botellas que fabricamos y el valor agregado que tiene nuestra marca. Ya que si lo comparamos junto con otras compañías, no muchas empresas poseen en sus plantas productivas materiales reciclables”, aseguró.
Nuestros resultados son buenísimos. Hace más de 10 años que llevamos adelante, con la ayuda de varias cooperativas, proyectos destinados al reciclaje. Queremos incentivar a que los índices de reciclaje aumenten en la zona, formalizando la actividad de los recuperadores ambientales para que nuestra cadena de valor genere impactos positivos en la comunidad.
Agregó.
Al mismo tiempo, Krasñansky adelantó que su empresa próximamente lanzará al mercado una “botella 100% reciclada”. “Desde hace tiempo, en Villavicencio tenemos el 50% de las botellas recicladas y este año vamos a lanzar la botella 100% reciclada. Es decir, producida junto con otras botellas y este lanzamiento viene detrás de nuestras políticas ambientales”, afirmó.
“El Grupo Danone lo tiene en cuenta y apuesta aún más al reciclaje. Hemos decidido pagar un costo mayor para tener dentro de nuestras plantas materiales reciclados, antes que lanzarlos al mercado con 100% de plástico puro. Estas prácticas, nos permiten ser una compañía inclusiva, pero la actividad incentiva que tanto las empresas como el Gobierno nacional y municipal se involucren para el bien de sus comunidades”, sentenció.
No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?