Cuidar el medio ambiente: por qué las empresas no apuestan a prácticas sustentables y las "falacias" de los costos elevados

Gisela Krasñansky, gerente de Asuntos Públicos del Grupo Danone, habló con MDZ Radio y explicó por qué su empresa apuesta a las prácticas sustentables, a pesar de los altos costos. Los beneficios y por qué no lo llevan a cabo otras empresas del país

Contaminaciones18/07/2022
f848x477-457739_515542_5050

El cuidado del medio ambiente es una premisa de estos tiempos por parte de las empresas que poseen una cierta responsabilidad social y deciden llevar adelante prácticas sustentables para mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Por lo cual, las empresas mendocinas no se quedan afuera de estas políticas sociales y Gisela Krasñansky, gerente de Asuntos Públicos del Grupo Danone, detalló por qué su empresa elige fomentar prácticas sustentables sabiendo que sus costos productivos "pueden afectar la producción de sus mercancías"

La gerente explicó que una de las “grandes falencias”, a la hora de realizar prácticas sustentables, son los elevados costos productivos para impulsar estas medidas.


El costo de los materiales reciclados es más caro si lo comparamos con los materiales 100% puros derivados del plástico. Esta es una de las grandes falencias, cuando desde el Estado y las empresas quieren invertir y pensar en políticas ambientales.

comentó la entrevistada por MDZ Radio.


Asimismo, Gisela Krasñansky manifestó que su compañía aprovecha el reciclaje, ya que “les permite crear una cadena de valor” que beneficia tanto a su empresa como a los ciudadanos de la provincia. “Buena parte de lo que se recupera posee el PET, es un tipo de plástico que se usan para hacer las botellas que fabricamos y el valor agregado que tiene nuestra marca. Ya que si lo comparamos junto con otras compañías, no muchas empresas poseen en sus plantas productivas materiales reciclables”,  aseguró.


Nuestros resultados son buenísimos. Hace más de 10 años que llevamos adelante, con la ayuda de varias cooperativas, proyectos destinados al reciclaje. Queremos incentivar a que los índices de reciclaje aumenten en la zona, formalizando la actividad de los recuperadores ambientales para que nuestra cadena de valor genere impactos positivos en la comunidad.

Agregó.


Al mismo tiempo, Krasñansky adelantó que su empresa próximamente lanzará al mercado una “botella 100% reciclada”. “Desde hace tiempo, en Villavicencio tenemos el 50% de las botellas recicladas y este año vamos a lanzar la botella 100% reciclada. Es decir, producida junto con otras botellas y este lanzamiento viene detrás de nuestras políticas ambientales”, afirmó.     

“El Grupo Danone lo tiene en cuenta y apuesta aún más al reciclaje. Hemos decidido pagar un costo mayor para tener dentro de nuestras plantas materiales reciclados, antes que lanzarlos al mercado con 100% de plástico puro. Estas prácticas, nos permiten ser una compañía inclusiva, pero la actividad incentiva que tanto las empresas como el Gobierno nacional y municipal se involucren para el bien de sus comunidades”, sentenció.

No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)

Te puede interesar
Brasil-metano

Brasil frente al desafío del metano

Marcos Bach
Contaminaciones03/09/2025

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento