
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Si estás pensando en comprar un coche eléctrico, hay una serie de cosas que deberías tener en cuenta para no caer en errores. Con estos sencillos consejos será más probable que aciertes en tu compra y acabes teniendo una buena experiencia. Hay algunas recomendaciones que te servirán al comprar coche nuevo, y otras tantas que son también útiles si es de segunda mano
Movilidad y transporte18/07/2022Un coche eléctrico tiene menos componentes que un equivalente con motor térmico, pero hay una serie de piezas críticas de las que depende que el coche ‘sea bueno, o no’. Por eso, esto es lo que debes saber antes de comprar un coche eléctrico…
Es fundamental conocer los tipos de refrigeración en un coche eléctrico. Y lo más recomendable es optar por un modelo que utilice un sistema de refrigeración líquida. ¿Por qué? Porque esta tecnología es más eficiente y tiene mayores capacidades para mantener la batería siempre a la temperatura idónea. Al hacerlo, sencillamente conseguirá que el coche eléctrico tenga un mejor rendimiento en la conducción y también durante la carga, que podrá ser más rápida. Pero, sobre todo, un sistema de refrigeración líquida va a hacer que la batería dure más años y más kilómetros sin degradarse y perder capacidades.
Los vehículos eléctricos tienen un cargador embarcado, que funciona en corriente alterna, y un sistema de carga rápida que depende del inversor de corriente, y funciona en corriente continua. Sí, hay importantes diferencias entre CA y CC. Es importante que te fijes en la potencia de carga, y es recomendable que compres un coche eléctrico que soporte 100 kW, como mínimo, en corriente continua.
De normal usarás el cargador embarcado, para cargar la batería en casa de una forma más lenta y sin degradar la batería. Sin embargo, cuando vayas a hacer un viaje de largo recorrido vas a necesitar un sistema de carga rápida, y lo más recomendable es que sea como mínimo de 100 kW. Si es de una potencia inferior, entonces tardará bastante más tiempo en cargarse la batería y tus viajes serán más largos y tediosos.
La potencia del motor de un coche eléctrico es como la de un vehículo con motor térmico, que condiciona la capacidad de aceleración de arrastre –entre otras cosas-, pero además también repercute sobre la eficiencia de la frenada regenerativa. Cuanta mayor sea la potencia del motor, más capacidad tendrá tu coche eléctrico para cargar la batería cuando sueltes el acelerador, frenes o, por ejemplo, desciendas por una carretera de montaña solo dejando que el coche caiga por su propia inercia.
La eficiencia de un coche eléctrico viene dada por muchos factores, pero en lo que tú te debes fijar es en el consumo de energía, medido en kWh / 100 km. Cuanto menor sea el valor, más kilómetros será capaz de hacer el coche para una misma cantidad de energía almacenada en la batería. Así que fíjate en este dato, pero también ten en cuenta que hay coches eléctricos con arquitectura de 800 V, que es mucho más eficiente que los que tienen una arquitectura de 400 V.
Por otro lado, es importante que el sistema de climatización de tu coche eléctrico sea por bomba de calor. Es mucho más eficiente tanto en verano como en invierno. Sin embargo, hay coches eléctricos que tienen el sistema de calefacción por resistencias. Y en este segundo tipo, cuando activamos la calefacción en invierno notamos que la autonomía desciende de forma drástica. Así que busca un coche eléctrico con bomba de calor, que es mucho mejor.
No es una produccion propia, la fuente es Test Coches (.es)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?