
El transporte de hidrógeno recibe un descubrimiento novedoso por parte de investigadores australianos
Investigadores australianos han encontrado una novedosa forma de separar, almacenar y transportar enormes cantidades de gas de forma segura que podría acabar siendo la pieza faltante del rompecabezas del hidrógeno renovable
Energía renovable20/07/2022
El hidrógeno renovable tiene una gran importancia en los planes australianos de emisiones netas cero, sobre todo en los sectores de la industria y el transporte pesado, que son difíciles de descarbonizar. Pero almacenar y transportar grandes cantidades de gases para su aplicación práctica sigue siendo un gran reto.
Un equipo del Institute for Frontier Materials (IFM) de la Universidad de Deakin, en Melbourne, afirma haber encontrado una nueva forma mecanoquímica de separar y almacenar gases, que es segura, utiliza una fracción mínima de energía en comparación con los métodos tradicionales y no genera residuos.
El equipo afirma que el avance, detallado en la revista Materials Today, se aleja tanto de la sabiduría aceptada sobre la separación y el almacenamiento de gases que ha tenido que repetirse entre 20 y 30 veces antes de poder creerlo.
Nos sorprendió mucho ver que esto sucedía, pero cada vez que obteníamos el mismo resultado, fue un momento eureka.
dijo el investigador principal, el Dr. Srikanth Mateti.
No hay residuos, el proceso no requiere productos químicos agresivos y no genera subproductos. ...Esto significa que se podría almacenar hidrógeno en cualquier lugar y utilizarlo siempre que se necesite.
El avance es la culminación de tres décadas de trabajo dirigido por el profesor de Alfred Deakin Ying (Ian) Chen, titular de la cátedra de nanotecnología del IFM, y su equipo.
La clave, nitruro de boro
El ingrediente principal de este avance es el polvo de nitruro de boro, que tiene una gran capacidad para absorber sustancias, siendo pequeño pero con una gran superficie. Además, está clasificado como un "producto químico de nivel 0", algo que se considera perfectamente seguro para tener en casa.
Los investigadores introdujeron el polvo de nitruro de boro en un molino de bolas -un tipo de trituradora que contiene pequeñas bolas de acero inoxidable en una cámara- junto con los gases que hay que separar.
Cuando la cámara gira a una velocidad cada vez mayor, las bolas chocan con el polvo y la pared de la cámara desencadena una reacción mecanoquímica que hace que el gas sea absorbido por el polvo.
Un tipo de gas se absorbe más rápidamente, separándolo de los demás, y permitiendo que se retire fácilmente del molino. El proceso puede repetirse en varias etapas para separar los gases uno por uno.
Una forma más barata de almacenar hidrógeno
En total, el proceso consume 76,8 KJ/s para almacenar y separar 1.000 litros de gases, lo que significa que consume al menos un 90% menos que el actual proceso de separación de gases utilizado habitualmente en la industria petrolera.
Y lo que es más importante, una vez que el gas es absorbido por el polvo, puede transportarse con seguridad y facilidad. Cuando se necesita el gas, basta con calentar el polvo en el vacío para liberar el gas sin cambios.
La forma actual de almacenar el hidrógeno es en un tanque de alta presión, o enfriando el gas hasta convertirlo en líquido. Ambas cosas requieren grandes cantidades de energía, así como procesos y productos químicos peligrosos.
afirma el profesor Chen.
Demostramos que hay una alternativa mecanoquímica, que utiliza la molienda de bolas para almacenar el gas en el nanomaterial a temperatura ambiente. No requiere altas presiones ni bajas temperaturas, por lo que ofrecería una forma mucho más barata y segura de desarrollar cosas como los vehículos impulsados por hidrógeno.
El siguiente paso
El siguiente paso para el equipo del IFM es conseguir el apoyo de la industria y ampliar el proceso hasta convertirlo en un piloto completo. Se ha presentado una solicitud de patente provisional para el proceso.
"Tenemos que seguir validando este método con la industria para desarrollar una aplicación práctica", dijo el profesor Chen.
Para pasar del laboratorio a una escala industrial mayor tenemos que verificar que este proceso ahorra costes, es más eficiente y más rápido que los métodos tradicionales de separación y almacenamiento de gas.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
