
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Investigadores australianos han encontrado una novedosa forma de separar, almacenar y transportar enormes cantidades de gas de forma segura que podría acabar siendo la pieza faltante del rompecabezas del hidrógeno renovable
Energía renovable20/07/2022
El hidrógeno renovable tiene una gran importancia en los planes australianos de emisiones netas cero, sobre todo en los sectores de la industria y el transporte pesado, que son difíciles de descarbonizar. Pero almacenar y transportar grandes cantidades de gases para su aplicación práctica sigue siendo un gran reto.
Un equipo del Institute for Frontier Materials (IFM) de la Universidad de Deakin, en Melbourne, afirma haber encontrado una nueva forma mecanoquímica de separar y almacenar gases, que es segura, utiliza una fracción mínima de energía en comparación con los métodos tradicionales y no genera residuos.
El equipo afirma que el avance, detallado en la revista Materials Today, se aleja tanto de la sabiduría aceptada sobre la separación y el almacenamiento de gases que ha tenido que repetirse entre 20 y 30 veces antes de poder creerlo.
Nos sorprendió mucho ver que esto sucedía, pero cada vez que obteníamos el mismo resultado, fue un momento eureka.
dijo el investigador principal, el Dr. Srikanth Mateti.
No hay residuos, el proceso no requiere productos químicos agresivos y no genera subproductos. ...Esto significa que se podría almacenar hidrógeno en cualquier lugar y utilizarlo siempre que se necesite.
El avance es la culminación de tres décadas de trabajo dirigido por el profesor de Alfred Deakin Ying (Ian) Chen, titular de la cátedra de nanotecnología del IFM, y su equipo.
El ingrediente principal de este avance es el polvo de nitruro de boro, que tiene una gran capacidad para absorber sustancias, siendo pequeño pero con una gran superficie. Además, está clasificado como un "producto químico de nivel 0", algo que se considera perfectamente seguro para tener en casa.
Los investigadores introdujeron el polvo de nitruro de boro en un molino de bolas -un tipo de trituradora que contiene pequeñas bolas de acero inoxidable en una cámara- junto con los gases que hay que separar.
Cuando la cámara gira a una velocidad cada vez mayor, las bolas chocan con el polvo y la pared de la cámara desencadena una reacción mecanoquímica que hace que el gas sea absorbido por el polvo.
Un tipo de gas se absorbe más rápidamente, separándolo de los demás, y permitiendo que se retire fácilmente del molino. El proceso puede repetirse en varias etapas para separar los gases uno por uno.
En total, el proceso consume 76,8 KJ/s para almacenar y separar 1.000 litros de gases, lo que significa que consume al menos un 90% menos que el actual proceso de separación de gases utilizado habitualmente en la industria petrolera.
Y lo que es más importante, una vez que el gas es absorbido por el polvo, puede transportarse con seguridad y facilidad. Cuando se necesita el gas, basta con calentar el polvo en el vacío para liberar el gas sin cambios.
La forma actual de almacenar el hidrógeno es en un tanque de alta presión, o enfriando el gas hasta convertirlo en líquido. Ambas cosas requieren grandes cantidades de energía, así como procesos y productos químicos peligrosos.
afirma el profesor Chen.
Demostramos que hay una alternativa mecanoquímica, que utiliza la molienda de bolas para almacenar el gas en el nanomaterial a temperatura ambiente. No requiere altas presiones ni bajas temperaturas, por lo que ofrecería una forma mucho más barata y segura de desarrollar cosas como los vehículos impulsados por hidrógeno.
El siguiente paso para el equipo del IFM es conseguir el apoyo de la industria y ampliar el proceso hasta convertirlo en un piloto completo. Se ha presentado una solicitud de patente provisional para el proceso.
"Tenemos que seguir validando este método con la industria para desarrollar una aplicación práctica", dijo el profesor Chen.
Para pasar del laboratorio a una escala industrial mayor tenemos que verificar que este proceso ahorra costes, es más eficiente y más rápido que los métodos tradicionales de separación y almacenamiento de gas.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

