
¿Es tu edificio realmente sostenible o solo está lleno de placas solares?
¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?
UPS está ampliando su flota de bajas emisiones en Alemania como parte del proyecto ZUKUNFT, financiado por el gobierno mediante la transformación de 33 vehículos diesel. 15 serán 100% eléctricos, y los 18 restantes serán vehículos híbridos enchufables
Energía renovable29/07/2022
Para electrificar la flota, el operador logístico contrata a pequeñas empresas que pueden suministrar lo que UPS necesita. Luke Wake, Director del Grupo de Ingeniería Automotriz y Tecnología Avanzada de UPS, explica que «nuestra actividad se adapta a las tecnologías de los vehículos eléctricos, pero la falta de disponibilidad de vehículos sigue siendo frustrante«.
En este proyecto, la tecnología híbrida enchufable viene de la empresa lituana Elinta, que está instalado en vehículos SAI en Alemania por el fabricante de automóviles Sommer. La empresa alemana EFA-S está reequipando los vehículos 100% eléctricos.
De los 33 vehículos, 15 serán 100% eléctricos, mientras que los 18 restantes serán vehículos híbridos enchufables. UPS ya está usando dos de los coches híbridos en Hannover, los 16 restantes en Bielefeld, Frankfurt y Nuremberg. Las conversiones de vehículos eléctricos irán inicialmente a Düsseldorf y Frankfurt/Main, y luego a otras ciudades.
Para UPS las conversiones también sirven para «demostrar que la tecnología ya existe, que es real, que funciona y que queremos promover la introducción masiva de vehículos eléctricos comerciales en el mercado«. La compañía calcula que ahorrará 200 toneladas de dióxido de carbono al año al sumar estos 33 vehículos eléctricos a su flota.
No es la primera vez que UPS hace este tipo de operaciones. Además del proyecto alemán ZUKUNFT, también convirtieron en Gran Bretaña, junto con el pequeño fabricante Tevva Motors, 15 furgonetas eléctricas. Además, en los EE.UU., firmaron un acuerdo con Thor para desarrollar un camión de reparto eléctrico. El camión personalizado está equipado con baterías ligeras de Thor, que tienen una autonomía de 160 km con una sola carga.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región




¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP