
UPS convierte 33 furgonetas diesel en eléctricas e híbridas
UPS está ampliando su flota de bajas emisiones en Alemania como parte del proyecto ZUKUNFT, financiado por el gobierno mediante la transformación de 33 vehículos diesel. 15 serán 100% eléctricos, y los 18 restantes serán vehículos híbridos enchufables
Energía renovable29/07/2022
Para electrificar la flota, el operador logístico contrata a pequeñas empresas que pueden suministrar lo que UPS necesita. Luke Wake, Director del Grupo de Ingeniería Automotriz y Tecnología Avanzada de UPS, explica que «nuestra actividad se adapta a las tecnologías de los vehículos eléctricos, pero la falta de disponibilidad de vehículos sigue siendo frustrante«.
En este proyecto, la tecnología híbrida enchufable viene de la empresa lituana Elinta, que está instalado en vehículos SAI en Alemania por el fabricante de automóviles Sommer. La empresa alemana EFA-S está reequipando los vehículos 100% eléctricos.
De los 33 vehículos, 15 serán 100% eléctricos, mientras que los 18 restantes serán vehículos híbridos enchufables. UPS ya está usando dos de los coches híbridos en Hannover, los 16 restantes en Bielefeld, Frankfurt y Nuremberg. Las conversiones de vehículos eléctricos irán inicialmente a Düsseldorf y Frankfurt/Main, y luego a otras ciudades.
Para UPS las conversiones también sirven para «demostrar que la tecnología ya existe, que es real, que funciona y que queremos promover la introducción masiva de vehículos eléctricos comerciales en el mercado«. La compañía calcula que ahorrará 200 toneladas de dióxido de carbono al año al sumar estos 33 vehículos eléctricos a su flota.
No es la primera vez que UPS hace este tipo de operaciones. Además del proyecto alemán ZUKUNFT, también convirtieron en Gran Bretaña, junto con el pequeño fabricante Tevva Motors, 15 furgonetas eléctricas. Además, en los EE.UU., firmaron un acuerdo con Thor para desarrollar un camión de reparto eléctrico. El camión personalizado está equipado con baterías ligeras de Thor, que tienen una autonomía de 160 km con una sola carga.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich