
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen sobre los vehículos eléctricos es: “¿Son realmente una opción más ecológica?
Movilidad y transporte24/02/2020
Un vehículo 100% eléctrico elimina las emisiones del tubo de escape, pero ¿que pasa con las emisiones de la electricidad que consumen?. Los últimos datos afirman que conducir con electricidad genera menos emisiones que usar gasolina y además, mejora con el tiempo.
Con los datos sobre las emisiones de las centrales eléctricas en EE.UU., se estima que el 94 % de la población vive en lugares donde conducir un coche eléctrico produce menos emisiones que usar un coche de gasolina.
Para comparar las emisiones contaminantes de los vehículos eléctricos con los de gasolina, analizamos todas las emisiones de la carga de combustible y de la conducción de ambos tipos de vehículos. En el caso de un automóvil de gasolina, esto significa que hay que tener en cuenta las emisiones derivadas de la extracción de petróleo crudo de la tierra, el traslado del petróleo a una refinería, la fabricación de gasolina y el transporte de gasolina a las estaciones de servicio, además de sus emisiones por el tubo de escape.
En el caso de los vehículos eléctricos, el cálculo incluye tanto las emisiones de las centrales eléctricas como las emisiones de la producción de carbón, gas natural y otros combustibles que usan las centrales eléctricas.
Al considerar todos estos factores, un vehículo eléctrico es responsable de menos emisiones que la media de los nuevos vehículos de gasolina en cualquier lugar de los Estados Unidos. En algunos estados, conducir un coche de gasolina nuevo producirá de 4 a 7 veces las emisiones de un coche eléctrico.
Estos datos mejoran en un 10% el último estudio realizado hace 2 años. Las principales razones son:

Y en la última década las mejoras han sido constantes, esperemos que la próxima década sea mucho mejor para una movilidad más sostenible.
A medida que la red eléctrica de distribución sea más renovable, los vehículos eléctricos, tanto los nuevos como usados, también lo serán. Es una ventaja fundamental de los vehículos eléctricos sobre los vehículos de gasolina: sus emisiones mejoran con el tiempo a medida que la red se vuelve más limpia. El ahorro de combustible de los vehículos de gasolina es constante y, por lo tanto, también lo son sus emisiones, siempre que dependan principalmente del petróleo como combustible.
Además, hay muchas medidas que podemos tomar para reducir nuestra huella en el transporte, que ayudarán a disminuir las emisiones. Compartir los viajes, usar el transporte público y caminar o usar la bicicleta son buenas soluciones para luchar contra el cambio climático.
Para las personas que no pueden dejas de usar un vehículo particular, el cambio a un coche eléctrico puede marcar una gran diferencia en la cantidad de emisiones que producimos y una de las mejores decisiones para reducir su huella de carbono.
Fuente: EcoInventos

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP