
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
El proyecto es un primer paso en la colaboración y sienta las bases para un proyecto más amplio en el parque eólico marino holandés Hollandse Kust West (HKW)
Energía renovable03/08/2022La empresa energética alemana RWE y la empresa neerlandesa-noruega SolarDuck han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar parques solares flotantes en el mar. RWE invertirá en el primer proyecto piloto en alta mar como parte de la colaboración centrada en el desarrollo de la tecnología solar flotante.
RWE está licitando este proyecto y ha incluido a SolarDuck en su oferta con una combinación muy innovadora de energía solar flotante en alta mar con soluciones de almacenamiento integradas.
Para acelerar el desarrollo de la tecnología, RWE invertirá en el piloto offshore a escala real de SolarDuck, llamado «Merganser», con una capacidad nominal de 0,5 MWp en 2023.
Está previsto que Merganser se instale frente a la costa de Ostende, en el Mar del Norte belga, y será el primer piloto en alta mar de SolarDuck, tras el éxito del despliegue de un piloto en tierra firme en los Países Bajos el año pasado.
Merganser proporcionará a RWE y a SolarDuck una importante experiencia de primera mano en uno de los entornos marinos más difíciles del mundo. Estos aprendizajes permitirán una comercialización más rápida de la tecnología a partir de 2023.
La instalación de parques solares en alta mar requiere una tecnología capaz de resistir las duras condiciones de la costa, como el oleaje, los fuertes vientos y el entorno corrosivo. La plataforma única de SolarDuck, de forma triangular, está diseñada para flotar varios metros por encima del agua, siguiendo las olas como una alfombra.
La integración de la energía solar flotante en un parque eólico marino supone un uso más eficiente del espacio oceánico para la generación de energía y permite obtener sinergias en cuanto a la construcción y el mantenimiento de la planta de energía renovable multifuente. El resultado es un perfil de producción más equilibrado debido a la naturaleza complementaria de los recursos eólicos y solares.
Aprovechando la colaboración con el proyecto «Merganser» y HKW, RWE y SolarDuck explorarán nuevas oportunidades con el objetivo de desarrollar parques solares flotantes comerciales en alta mar, tanto autónomos como híbridos.
La combinación de la posición de liderazgo de RWE en el mercado mundial y el ingenio tecnológico y comercial de SolarDuck establece la base perfecta para acelerar el despliegue de esta tecnología de gran potencial.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?