
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El proyecto es un primer paso en la colaboración y sienta las bases para un proyecto más amplio en el parque eólico marino holandés Hollandse Kust West (HKW)
Energía renovable03/08/2022La empresa energética alemana RWE y la empresa neerlandesa-noruega SolarDuck han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar parques solares flotantes en el mar. RWE invertirá en el primer proyecto piloto en alta mar como parte de la colaboración centrada en el desarrollo de la tecnología solar flotante.
RWE está licitando este proyecto y ha incluido a SolarDuck en su oferta con una combinación muy innovadora de energía solar flotante en alta mar con soluciones de almacenamiento integradas.
Para acelerar el desarrollo de la tecnología, RWE invertirá en el piloto offshore a escala real de SolarDuck, llamado «Merganser», con una capacidad nominal de 0,5 MWp en 2023.
Está previsto que Merganser se instale frente a la costa de Ostende, en el Mar del Norte belga, y será el primer piloto en alta mar de SolarDuck, tras el éxito del despliegue de un piloto en tierra firme en los Países Bajos el año pasado.
Merganser proporcionará a RWE y a SolarDuck una importante experiencia de primera mano en uno de los entornos marinos más difíciles del mundo. Estos aprendizajes permitirán una comercialización más rápida de la tecnología a partir de 2023.
La instalación de parques solares en alta mar requiere una tecnología capaz de resistir las duras condiciones de la costa, como el oleaje, los fuertes vientos y el entorno corrosivo. La plataforma única de SolarDuck, de forma triangular, está diseñada para flotar varios metros por encima del agua, siguiendo las olas como una alfombra.
La integración de la energía solar flotante en un parque eólico marino supone un uso más eficiente del espacio oceánico para la generación de energía y permite obtener sinergias en cuanto a la construcción y el mantenimiento de la planta de energía renovable multifuente. El resultado es un perfil de producción más equilibrado debido a la naturaleza complementaria de los recursos eólicos y solares.
Aprovechando la colaboración con el proyecto «Merganser» y HKW, RWE y SolarDuck explorarán nuevas oportunidades con el objetivo de desarrollar parques solares flotantes comerciales en alta mar, tanto autónomos como híbridos.
La combinación de la posición de liderazgo de RWE en el mercado mundial y el ingenio tecnológico y comercial de SolarDuck establece la base perfecta para acelerar el despliegue de esta tecnología de gran potencial.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento