
SolarDuck y RWE construirán un espectacular e innovador parque solar flotante en el Mar del Norte
El proyecto es un primer paso en la colaboración y sienta las bases para un proyecto más amplio en el parque eólico marino holandés Hollandse Kust West (HKW)
Energía renovable03/08/2022
La empresa energética alemana RWE y la empresa neerlandesa-noruega SolarDuck han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar parques solares flotantes en el mar. RWE invertirá en el primer proyecto piloto en alta mar como parte de la colaboración centrada en el desarrollo de la tecnología solar flotante.
RWE está licitando este proyecto y ha incluido a SolarDuck en su oferta con una combinación muy innovadora de energía solar flotante en alta mar con soluciones de almacenamiento integradas.
Para acelerar el desarrollo de la tecnología, RWE invertirá en el piloto offshore a escala real de SolarDuck, llamado «Merganser», con una capacidad nominal de 0,5 MWp en 2023.
Está previsto que Merganser se instale frente a la costa de Ostende, en el Mar del Norte belga, y será el primer piloto en alta mar de SolarDuck, tras el éxito del despliegue de un piloto en tierra firme en los Países Bajos el año pasado.
Merganser proporcionará a RWE y a SolarDuck una importante experiencia de primera mano en uno de los entornos marinos más difíciles del mundo. Estos aprendizajes permitirán una comercialización más rápida de la tecnología a partir de 2023.
La instalación de parques solares en alta mar requiere una tecnología capaz de resistir las duras condiciones de la costa, como el oleaje, los fuertes vientos y el entorno corrosivo. La plataforma única de SolarDuck, de forma triangular, está diseñada para flotar varios metros por encima del agua, siguiendo las olas como una alfombra.
La integración de la energía solar flotante en un parque eólico marino supone un uso más eficiente del espacio oceánico para la generación de energía y permite obtener sinergias en cuanto a la construcción y el mantenimiento de la planta de energía renovable multifuente. El resultado es un perfil de producción más equilibrado debido a la naturaleza complementaria de los recursos eólicos y solares.
Aprovechando la colaboración con el proyecto «Merganser» y HKW, RWE y SolarDuck explorarán nuevas oportunidades con el objetivo de desarrollar parques solares flotantes comerciales en alta mar, tanto autónomos como híbridos.
La combinación de la posición de liderazgo de RWE en el mercado mundial y el ingenio tecnológico y comercial de SolarDuck establece la base perfecta para acelerar el despliegue de esta tecnología de gran potencial.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Último blanqueamiento de arrecifes dejó el 84% de corales afectados
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)

5 soluciones al cambio climático que ya se están aplicando en el mundo
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance

Una segunda vida a la ropa desechada en el desierto de Atacama, en Chile, el vertedero textil más grande del mundo
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores


El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta