
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Una prohibición al fracking hidráulico en Estados Unidos, como el propuesto por la candidata presidencial Elizabeth Warren, probablemente elevaría los precios del crudo en un rango de entre US$5 y US$10 por barril a partir de 2021, según RBC Capital Markets
Energía renovable17/08/2022Una prohibición al fracking hidráulico en Estados Unidos, como el propuesto por la ex-candidata presidencial Elizabeth Warren, probablemente habria elevado los precios del crudo en un rango de entre US$5 y US$10 por barril a partir de 2021, según RBC Capital Markets.
La posibilidad de que Warren se haya convertido en la próxima presidenta generó preocupación entre los inversionistas energéticos después de que la ex-candidata dijera que implementaría una moratoria a los arrendamientos de perforación en alta mar y que “prohibiría el fracking en todas partes”. Otros de los nominados presidenciales demócratas también tenían propuestas contra la perforación, debido a que el partido prioriza la lucha contra el cambio climático, pero una victoria de Warren para la Casa Blanca y el control del Congreso por parte de los demócratas representan el mayor riesgo para las compañías de exploración de energía, señaló el analista de RBC Scott Hanold en una nota publicada el 14 de octubre de 2019.
Dicha prohibición probablemente solo se aplicaría a terrenos federales, que albergan aproximadamente 10% de los nuevos pozos terrestres en 2019, indicó Hanold. Si Warren se hubiera convertido en presidente y haya emitido un decreto ejecutivo de ese tipo sin necesidad de la aprobación del Congreso, hubiera generado un impacto inmediato en la producción de terrenos federales, lo que reduciría el pronóstico de producción del banco para EE.UU. en 300.000 barriles diarios para 2021.
Para 2025, la producción diaria de petróleo en EE.UU. se habría reducido en 1,2 millones de barriles y habría 4.000 millones de pies cúbicos de gas diarios menos que antes de la prohibición, sostuvo Hanold. La producción de petróleo estadounidense aumentó a un récord de 12,6 millones de barriles diarios en la semana que finalizó el 4 de octubre, según los últimos datos semanales de la Administración de Información de Energía.
El equipo de campaña de Warren no respondió de inmediato a un correo electrónico en busca de comentarios enviado fuera del horario de oficina habitual.
No es una produccion propia, la fuente es el diario Perfil (Argentina)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro