
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
El diseño de esta aeronave está inspirado en las aves rapaces y no tiene emisiones contaminantes
Movilidad y transporte09/09/2022La energía solar como un fuente de energía limpia y continua forma parte del futuro del planeta; así se refleja en las innovaciones tecnológicas que la aprovechan: Electricidad para hogares e industrias, en los autos o en algunos electrodomésticos. Finalmente se aplicara en la aviación, con la presentación del Falcon Solar.
La forma aerodinámica fue sugerida por el cuerpo de las aves rapaces. La forma es única en el sentido de que el fuselaje también genera una sustentación significativa al tiempo que proporciona una superficie para los paneles solares.
se lee en la página web de Lasky Design.
El creador es Laszlo Nemeth es un exitoso diseñador industrial de Hungría y creador de, entre tantos otros inventos, el primer avión sin contaminantes, alimentado por energía solar e inspirado en aves rapaces.
El diario argentino MDZOL, describen la forma del avión, siempre ha mirado la naturaleza para buscar inspiración y tratar de copiarla para crear la tecnología que tenemos hoy en día. Pero un avión con las características aerodinámicas de las aves rapaces era muy difícil de hacer anteriormente.
Así como el mágico diseño de la naturaleza, este diseño conceptual del Falcon Solar está basado en la proporción áurea, un número algebraico presente en las formas geométricas de la naturaleza y algunos seres vivos. Se caracteriza por ser una figura bella, armoniosa y agradable a la vista.
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?