
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
En el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, el organismo llama a hacer más esfuerzos para proteger la salud humana
Contaminaciones09/09/2022El 7 de Septiembre, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo declaró como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul. Esta declaración fue promovida en 2020 “debido al creciente interés de la comunidad internacional y haciendo hincapié en la necesidad de hacer más esfuerzos para mejorar la calidad del aire, incluida la reducción de la contaminación”, según el organismo.
Según un relevamiento realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016, más de 4 millones de personas mueren anualmente por enfermedades relacionadas a la mala calidad del aire
El pronóstico de la OMS reveló que cerca del 58% de aquellos fallecimientos fue por accidentes cerebrovasculares y por cardiopatías isquémicas, mientras que el 18% sucedió por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). Finalmente, el 6% de estos decesos fue por cáncer de pulmón.
Más de 4 millones de personas mueren todos los años por la contaminación del aire en el mundo
El diario argentino Infobae preguntó a profesionales sobre la decisión de la ONU. El primero fue Pablo Orellano, especialista en epidemiología e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), había explicado a Infobae los pormenores de esta problemática: “Estas enfermedades se generan por la concentración de partículas o de gases que hay en el ambiente, las cuales pueden ser de origen natural, como en el caso de los incendios forestales o cenizas volcánicas; o por causas antrópicas, relacionadas con el ser humano, como son las actividades de algunas industrias o simplemente el transporte de las personas”.
Orellano fue uno de expertos seleccionados por la OMS para estudiar y relevar los efectos adversos de la contaminación del aire. “El transporte no emite tanta contaminación como una industria. Sin embargo, la contaminación vinculada al tránsito vehicular se relaciona con que, generalmente, las industrias no están cerca de los espacios habitados por personas, pero el tránsito automotor está en todos lados. Entonces, si bien como fuente de emisión el transporte vehicular no es tan importante, sí lo es en cuanto a la cantidad y la cercanía”, profundizó.
Anualmente, 15 mil personas mueren en Argentina por enfermedades vinculadas a la mala calidad del aire. En ese sentido, un grupo de expertos se enfocó en la Ciudad de Buenos Aires y llegó a resultados alarmantes. “Mostramos en un modelo biológicamente relevante y representativo a través del cual pudimos conocer cómo estar expuesto al ambiente urbano, especialmente al ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, produce o agrava las enfermedades cardiovasculares”, dijo Timoteo Marchini, profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
La contaminación del aire tiene efectos devastadores en la salud humana
El trabajo realizado por Marchini contó con la participación de otros especialistas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del departamento de Inmunología esta casa de estudios; de miembros del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina; de investigadores del CONICET y de expertos de la Universitätsklinikum Freiburg (Alemania).
Los resultados son relevantes para poder explicar los efectos de los contaminantes ambientales sobre la salud humana, ya que fueron evaluados los sistemas respiratorio, circulatorio y el cardíaco en ratones, que son similares a los humanos.
En dialogó con Infobae, consideró la investigadora y docente Natalia Magnani.
Como si no bastara con lo anterior, la exposición al aire contaminado puede asociarse con un mayor riesgo de enfermar por COVID-19 en aquellos pacientes infectados. Así lo registraron los científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona.
La exposición al aire contaminado se asocia con un mayor riesgo de enfermar por COVID-19 en pacientes infectados, dice un estudio
Este es el primer estudio que realiza un cribaje masivo de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en una cohorte de personas adultas para examinar la asociación entre su exposición prolongada a la contaminación del aire antes de la pandemia, la infección por SAR-CoV-2 y la enfermedad.
detalló Cathryn Tonne, coautora del estudio.
Los autores de esta investigación dejaron, finalmente, una reflexión general. “Hacemos un llamamiento a los líderes de todos los países y a sus representantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) para que eviten la inminente catástrofe sanitaria limitando el calentamiento global a 1,5 °C y para que hagan que la salud humana y la equidad sean fundamentales en todas las acciones de mitigación del cambio climático y de adaptación a él”.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración