Península Valdes: el 80% de las playas de Puerto Pirámides, contaminadas por pesqueros

Residuos de las embarcaciones, como plástico, sogas y retazos de red, se acumulan en la costa

Residuos06/10/2022Marcos BachMarcos Bach
651214-21p1_0

MarcosBach

El diario argentino Página 12 comunicaron sobre las playas de Puerto Pirámides, en Península Valdés, está contaminada con residuos de la industria pesquera, como plástico, sogas y retazos de red, constataron durante una recorrida de 8 kilómetros especialistas del Ministerio de Ambiente de Nación y de la provincia de Chubut, informó el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas provincias, Sergio Casin

El trayecto recorrido se ubica en la margen norte del Golfo Nuevo, área declarada como "Patrimonio de la Humanidad" por Unesco. 


Otros elementos que también aportan a la contaminación, como guantes de trabajo, trapos y látex, son arrojados al mar cuando se limpia la cubierta de las embarcaciones con un potente chorro de agua que expulsa todo al mar.

dijo Casin.


Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración