
En un nuevo episodio del ciclo SusTNtables, Jason Mayne siguió el recorrido de los recipientes Tetra Pak, que vuelven al mercado en forma de diferentes materias primas
En un nuevo episodio del ciclo SusTNtables, Jason Mayne siguió el recorrido de los recipientes Tetra Pak, que vuelven al mercado en forma de diferentes materias primas
Gestionar los residuos de manera sostenible es una prioridad para una sociedad más saludable. Transformarlos en recursos generando así un nuevo ciclo productivo, es nuestro desafío para promover ciudades sostenibles
Además de la basura espacial, también hay gran cantidad de micrometeoritos y meteoritos de distintos tamaños que no se sabe que están y también son un peligro para las naves y los astronautas
Sólo el 7,1 por ciento del total de residuos generados en Argentina fueron tratados en el último año. Según estiman, en todo el país se produjeron 18.214.675 millones de toneladas de residuos en todo el año, de las que fueron tratadas apenas 1.293.820 toneladas. Creció la cantidad de residuos industriales producidos. Apuntan a la falta de control estatal y a las escasas multas a las empresas
La cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos desechados en el mundo en 2019 pesó 53,6 millones de toneladas, lo que equivale a 350 transatlánticos del tamaño del Titanic. Con el paso del tiempo esto va en aumento, promoviendo la contaminación y afectando a la salud humana. ¿Hay solución?
La intención de la implementación de la estrategia nacional es brindar información sobre las emisiones de sustancias y productos químicos, identificando potenciales riesgos para la salud y el ambiente
Un grupo de autores fue convocado para discutir sobre los conflictos entre "Desarrollo y ambiente", título del libro que expone sus análisis
La ley de residuos y suelos contaminados obliga a los restaurantes a servir agua de la canilla para reducir las botellas de plástico
Es por disposición de un organismo de control bonaerense, tras denuncias de vecinos y organizaciones ambientalistas
Residuos de las embarcaciones, como plástico, sogas y retazos de red, se acumulan en la costa
El año que viene, solo en Europa, habrá que desmontar más de 14.000 aspas de aerogeneradores. Reciclarlos es una opción, pero no alcanza. La solución debería venir de la industria y los gobiernos
Las empresas del sector prevén que el impuesto a los envases de plástico eleve hasta un 2% los precios
En el país existen, en promedio, más de dos basurales por municipio. La mayoría son formales: está aceptado que los gobiernos eliminen allí sus desechos, aunque no haya regulación sobre lo arrojado. Los problemas que derivan de la proliferación de los basurales a cielo abierto y cómo se podría reducir su impacto en el medio ambiente
Queda prohibido el uso de bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas, agitadores de bebidas, vasos, tapas y tapones. En 2026 se espera conseguir una reducción del 50 % en peso con respecto a 2022; y en 2030, la reducción sea del 70 % en peso con respecto a 2022
El descubrimiento fue reportado por la astronave rover Perseverance que recorre el planeta rojo desde el 2021. La explicación de los científicos
La diseñadora Ornella Basilotta viajó a Neuquén a contactarse con hilanderas y terminó subyugada por los residuos de las bolsas contenedoras de arena de la industria petrolera neuquina
El encuentro fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario; participó el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti
La preocupación quedó reflejada en el trabajo realizado por la consultora Grupo de Opinión Pública. Sin embargo, cuando se les planteó si consideraban más importante el “desarrollo productivo” o el “cuidado medioambiental”, el 74,8% eligió la primera opción
Un estudio de las universidades de Buenos Aires y Rosario indicó que, en un semestre de 2021, se trató sólo el 8% de los desechos de las industrias. Expresó “preocupación” por el impacto ambiental
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich