
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Se descubrió por qué murieron más de 30 ballenas en Chubut
Biodiversidad10/11/2022El medio Filo.news publico sobre el hallazgo de toxinas de “marea roja” en su organismo y el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) explicó que su mortandad se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo de Península Valdés.
Según el informe, lo que ingirieron los animales es capaz de “causar la muerte de aves y mamíferos marinos" y se asegura que "desde el 10 de octubre no se han registrado nuevas muertes de ballenas”.
Esto se debe a un “descenso en la abundancia de la especie productora de toxinas paralizantes en el plancton y en los niveles de biotoxinas en moluscos del Golfo Nuevo".
También se detalló que de las 30 ballenas encontradas muertas entre el 24 de septiembre y el 11 de octubre, había 26 adultas y 4 juveniles.
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento