
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
A miles de kilómetros de la civilización, en una isla remota del Pacífico norte, hay miles de crías de albatros agonizando por culpa del ritmo desaforado de nuestro consumo
Contaminaciones09/12/2021A las costas de Midway, un lugar aislado, salvaje y apartado, casi no llegan humanos pero sí lo hacen toneladas de basura plástica que viajan por el mar donde las madres Albatros las recogen para ofrecérselas a sus polluelos.
Lo que ocurre después es el retrato de una de las injusticias más crueles (e invisibles) del consumo de plástico.
Las crías alimentadas de basura mueren en una lenta agonía al asfixiarse, sufrir laceraciones o morir por desnutrición al no disponer de más espacio en su sistema digestivo.
Y pasado un tiempo, cuando el cadáver se descompone, los trozos de plástico siguen ahí, esperando a su próxima víctima.
Esta realidad ha sido filmada por el artista Chris Jordan en el documental Midway, desde el que lanza a las espectadoras una pregunta clave: ¿Tenemos la valentía de afrontar las realidades de nuestro tiempo?
Pero la verdad es que esta tragedia no solo afecta a los albatros del Pacífico norte. También se ha encontrado plástico en los estómagos de tortugas del Mediterráneo, Atlántico y Pacífico, en los delfines de la costa de Florida o en ballenas varadas de lugares tan lejanos como Filipinas, el Cabo de Palos o las islas de Escocia.
Además, el plástico no solo afecta a los animales marinos.
Es ya habitual encontrar decenas de kilos de plástico en los estómagos de las vacas sagradas de la India o en los de los camellos de Emiratos Árabes Unidos, donde se estima que el 50% de las muertes de estos animales se deben a la ingesta de plástico.
El problema del plástico y cómo afecta a la fauna es, sin duda, mayor de lo que apreciamos.
En el caso de las ballenas, se calcula que solo entre el 2 y el 6% de las afectadas por plástico acaban en la costa, lo que quiere decir que la gran mayoría de las ballenas muertas por plástico se quedan en el mar.
Esto provoca que la sociedad no sea consciente del enorme problema que el plástico supone para la vida animal.
Y si no vemos toda la dimensión del problema con las ballenas, el animal más grande de la tierra, imagínate con otros animales más pequeños, como caballitos, cangrejos o peces.
Como Chris Jordan, creemos que hace falta valentía para afrontar esta dura realidad.
Los datos, las fotografías y los animales encontrados en nuestras costas no mienten: la comodidad de usar plástico es responsable de la muerte de millones de criaturas inocentes.
Nos enfrentamos a un problema global de una magnitud todavía imposible de calcular, pero infinitamente más grande de lo que creemos. Y, mientras tanto, la producción de plásticos sigue creciendo.
Pero estamos seguras de algo: si cada persona pudiera entender que el mismo tapón de la botella de agua que acaba de comprar va a acabar en el estómago de un polluelo, el consumo de plástico se reduciría drásticamente.
Ante este problema, tú puedes hacer algo.
Quizá te parece que las personas concienciadas como tú son cuatro gatos, quizá te desanima pensar que tienes poco poder. Quizá. Pero te aseguramos que tu ayuda para solventar el problema puede ser enorme.
1. Reduce el plástico
El primer paso es reducir tu consumo de plástico lo máximo posible. Para ello evita los productos de un solo uso y, si no sabes por dónde empezar, comienza con este post que te ayudará a dar los primeros pasos.
Y si estás pensando en adquirir alguna alternativa al plástico, te lo ponemos fácil. En nuestra tienda online puedes encontra más de 600 productos sin plástico y residuo cero.
2. Comparte esta información
Dos personas hacen más que una. Si crees que esta información puede serle útil a alguien, envíale este artículo o este otro sobre la amenaza del plástico para los animales.
Además, también puedes compartir esta información en redes sociales, para lo que te hemos preparado este infográfico que podrás descargar para compartirlo en tus stories de instagram, en facebook, por whatsapp o donde creas que va a tener más impacto.
No es una produccion propia, la fuente es Blog Sin Plastico (.com)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023