
Reemplazo del aire acondicionado: Un Ventilador Casero
En los días calurosos buscamos la manera de estar frescos en casa. Como bien sabemos tener un aire acondicionado tiene su costo y a muchos les afecta la salud, por lo que acudimos a otros métodos caseros. En este caso, veremos cómo preparar un Ventilador casero
Energía renovable12/12/2022

A partir de un artículo de la página web Cocina Casera explica como hacer un ventilador casero
Materiales:
- 6 Botellas de plástico
- Hoja de plástico o cartón de embalaje
- Cutter
- Alambres o correas
- Pegamento de silicona
- 1 Ventilador
Procedimiento:
Para empezar, tomamos las botellas de plástico y procedemos a cortar la parte superior o a lo largo de la línea de la etiqueta.
Luego les retiramos las 6 tapitas y nos quedan las 6 copas de las botellas. Paso siguiente, en la hoja o cartón que hemos elegido vamos a dibujar un circulo con el mismo diámetro de las aspas o paletas del ventilador.
Seguidamente cortamos con sumo cuidado con el cutter por la línea que hemos dibujado. Ahora en el circulo colocamos y dibujamos las copas de las botellas, una al lado de la otra con cierto espacio entre sí.
Después procedemos a cortar cada circulo dibujado con cuidado, nos quedará una especie de molde con los 6 círculos en el interior.
Luego introducimos cada copa en el circulo correspondiente, las cuales vamos a fijar con cinta adhesiva desde el interior para evitar que se mueva.
Pero para asegurarnos de que en verdad no se muevan al funcionar, se requiere pegarlas con pegamento caliente. Podría ser con una pistola de pegamento o similar, la clave está en fijarla bien. En cada parte donde están las copas de botellas debemos hacerle 2 orificios y allí las ataremos con cables, la idea es fijar la base al ventilador.
Para terminar, hay que atar los alambres a la parrilla del ventilador y cortar el sobrante de las ataduras.
Una vez sujetado, ya lo ponemos a funcionar y ver los resultados. La clave está en bajar el calor como un aire acondicionado pero con ventilador casero.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
