
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En los días calurosos buscamos la manera de estar frescos en casa. Como bien sabemos tener un aire acondicionado tiene su costo y a muchos les afecta la salud, por lo que acudimos a otros métodos caseros. En este caso, veremos cómo preparar un Ventilador casero
Energía renovable12/12/2022
Marcos Bach

A partir de un artículo de la página web Cocina Casera explica como hacer un ventilador casero
Para empezar, tomamos las botellas de plástico y procedemos a cortar la parte superior o a lo largo de la línea de la etiqueta.
Luego les retiramos las 6 tapitas y nos quedan las 6 copas de las botellas. Paso siguiente, en la hoja o cartón que hemos elegido vamos a dibujar un circulo con el mismo diámetro de las aspas o paletas del ventilador.
Seguidamente cortamos con sumo cuidado con el cutter por la línea que hemos dibujado. Ahora en el circulo colocamos y dibujamos las copas de las botellas, una al lado de la otra con cierto espacio entre sí.
Después procedemos a cortar cada circulo dibujado con cuidado, nos quedará una especie de molde con los 6 círculos en el interior.
Luego introducimos cada copa en el circulo correspondiente, las cuales vamos a fijar con cinta adhesiva desde el interior para evitar que se mueva.
Pero para asegurarnos de que en verdad no se muevan al funcionar, se requiere pegarlas con pegamento caliente. Podría ser con una pistola de pegamento o similar, la clave está en fijarla bien. En cada parte donde están las copas de botellas debemos hacerle 2 orificios y allí las ataremos con cables, la idea es fijar la base al ventilador.
Para terminar, hay que atar los alambres a la parrilla del ventilador y cortar el sobrante de las ataduras.
Una vez sujetado, ya lo ponemos a funcionar y ver los resultados. La clave está en bajar el calor como un aire acondicionado pero con ventilador casero.

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

