
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
En los días calurosos buscamos la manera de estar frescos en casa. Como bien sabemos tener un aire acondicionado tiene su costo y a muchos les afecta la salud, por lo que acudimos a otros métodos caseros. En este caso, veremos cómo preparar un Ventilador casero
Energía renovable12/12/2022A partir de un artículo de la página web Cocina Casera explica como hacer un ventilador casero
Para empezar, tomamos las botellas de plástico y procedemos a cortar la parte superior o a lo largo de la línea de la etiqueta.
Luego les retiramos las 6 tapitas y nos quedan las 6 copas de las botellas. Paso siguiente, en la hoja o cartón que hemos elegido vamos a dibujar un circulo con el mismo diámetro de las aspas o paletas del ventilador.
Seguidamente cortamos con sumo cuidado con el cutter por la línea que hemos dibujado. Ahora en el circulo colocamos y dibujamos las copas de las botellas, una al lado de la otra con cierto espacio entre sí.
Después procedemos a cortar cada circulo dibujado con cuidado, nos quedará una especie de molde con los 6 círculos en el interior.
Luego introducimos cada copa en el circulo correspondiente, las cuales vamos a fijar con cinta adhesiva desde el interior para evitar que se mueva.
Pero para asegurarnos de que en verdad no se muevan al funcionar, se requiere pegarlas con pegamento caliente. Podría ser con una pistola de pegamento o similar, la clave está en fijarla bien. En cada parte donde están las copas de botellas debemos hacerle 2 orificios y allí las ataremos con cables, la idea es fijar la base al ventilador.
Para terminar, hay que atar los alambres a la parrilla del ventilador y cortar el sobrante de las ataduras.
Una vez sujetado, ya lo ponemos a funcionar y ver los resultados. La clave está en bajar el calor como un aire acondicionado pero con ventilador casero.
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles