
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Las empresas estadounidenses de compostaje dicen que el proceso es una opción ecológica después de la muerte
Arbolado04/01/2023Nueva York se convirtió en el sexto estado de Estados Unidos en permitir el llamado compostaje humano. En el resto del mundo, el compostaje humano es legal en un país: Suecia. Esto significa que las personas ahora pueden convertir su cuerpo en tierra o abono después de su muerte, lo que se considera una alternativa más ecológica que un entierro o cremación.
Como el diario argentino La Gaceta replicando los dicho por BBC News,, sobre esta práctica de "reducción orgánica natural", hace que un cuerpo se descomponga durante varias semanas después de haber sido encerrado en un contenedor. En 2019, Washington fue el primer estado de EE.UU. en legalizarlo. Colorado, Oregón, Vermont y California siguieron su ejemplo.
El proceso ocurre en espacios especiales diseñados para tal fin y, a diferencia de los entierros tradicionales, la descomposición ocurre encima de la tierra. Un cuerpo se coloca en un recipiente cerrado junto con materiales seleccionados, como astillas de madera, alfalfa y paja, y se descompone gradualmente bajo la acción de los microbios. Después de un período de alrededor de un mes, y un proceso de calentamiento para eliminar cualquier posible infección, los seres queridos reciben la tierra resultante. Esto se puede usar para plantar flores, vegetales o árboles.
Los obispos católicos del estado de Nueva York, por su parte, se opusieron a la legislación, argumentando que los cuerpos humanos no deben tratarse como "desechos domésticos". También han surgido preocupaciones sobre el costo del compostaje. Pero la firma Recompose, cuya planta en Seattle es una de las primeras del mundo, dice que su tarifa de U$S 7.000 es "comparable" con las otras opciones. El precio medio por un funeral con entierro fue de U$S 7.848 en 2021 en EE.UU., o U$S 6.971 por un funeral con cremación, según la Asociación Nacional de Directores de Funerales (NFDA).
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento