
¿Cómo evitar el impacto negativo de las sombras en los paneles solares?
Los paneles solares se instalan para generar electricidad usando la luz solar. Por lo tanto, la generación de energía depende en gran medida de la cantidad de luz solar que reciben
Energía renovable16/02/2023

Una sombra de una tubería, una canalización, un árbol o cualquier otro objeto que se interponga entre el sol y el sistema fotovoltaico disminuye la producción de energía.
Desde Eco Inventos, explica que no todos los usuarios son conscientes del impacto de las sombras en sus paneles solares. Un problema con efectos adversos que debe procurar solucionar mientras se hace la instalación.
Incluso una pequeña sombra en cualquier parte del sistema fotovoltaico puede disminuir sustancialmente la producción del conjunto. Algunos instaladores no son conscientes del grave problema y, como resultado, los usuarios se enfrentan a inconvenientes después de la instalación.
Hay soluciones para mitigar este problema y solucionarlo de manera inteligente.
Principales problemas de las sombras.
En una publicación de Gil Masters, profesor de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Stanford, titulado «Energía renovable y sistemas de energía eléctrica eficientes«, se demuestra cómo el sombreado de una de las 36 células de un pequeño módulo fotovoltaico puede reducir la producción de energía en más de un 75%.
Por lo tanto, el principal problema al que nos enfrentamos debido al sombreado es la reducción de la generación de energía.
La sombra impacta en la potencia que se espera que genere un panel solar. Esto es un gran problema para los usuario. Sin embargo, si se hace la instalación adecuada, este problema no debería existir.
Para buscar las soluciones a este problema, primero, veamos la arquitectura interna de un panel solar.
Conexión interna del panel solar.
Un panel solar es una combinación de múltiples células que juntas definen la potencia del sistema fotovoltaico. Las células pueden estar conectadas en Serie o Paralelo.
1) Impacto del sombreado en la conexión en serie.
En una conexión en serie, las pérdidas de energía pueden llegar hasta el 50%.
2) Impacto de las sombras en la conexión paralela.
En la conexión en paralelo las pérdidas pueden llegar hasta un 90%.
Las sombras son principalmente de dos tipos, sombra horizontal y sombra vertical. Una sombra de aproximadamente 1 metro puede detener el funcionamiento de hasta 6 metros del panel fotovoltaico.
Experimento del impacto de la sombra.
Por lo tanto, una pequeña sombra puede afectar gravemente a todo el conjunto.
Solución a las sombras.
Están diseñados de forma diferente en relación a los paneles convencionales. Un panel convencional se divide en dos paneles gemelos.
El panel gemelo asegura la durabilidad y reduce el coste de instalación. Son muy eficientes en comparación con los paneles convencionales.
En caso de sombra, los paneles gemelos tienen una pérdida mínima de energía de hasta un 25% en la conexión en serie y 50% en la conexión en paralelo.
2) Instalación adecuada.
Durante la instalación, lo más conveniente es comprobar las sombras y las posibilidades que puedan tener en el futuro. Los instaladores deben tener en cuenta las sombras actuales y futuras en el proyecto e instalación. Se deben tener en cuenta todas las estaciones del año.
Sugerencias para instaladores y propietarios.
La recomendación es que en el proyecto se estudie y elija la ubicación de las placas solares de forma inteligente, teniendo en cuenta las sombras para que el panel solar no tenga problemas a largo plazo.
Además, comprobar la distancia del panel solar entre las series de paneles solares y otros factores importantes.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
