
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Actualmente, el municipio está probando un nuevo sistema ecológico en el norte de Tel Aviv, que utiliza energía solar para proporcionar sombra durante el día e iluminación durante la noche
Energía renovable02/05/2022A través de sus características, el sistema Lumiweave ahorra “al menos el 50 por ciento del costo de instalación de la infraestructura de iluminación estándar y el 100 por ciento de los costos de electricidad”, dijo un comunicado de la compañía. Lumiweave también permite al cliente controlar el tiempo y la intensidad de la iluminación.
Lumiweave es un material de tela para exteriores integrado con células fotovoltaicas (PV) solares y orgánicas que almacenan energía solar durante el día para iluminación fuera de la red por la noche. Proporciona sombra mientras aprovecha la energía del sol, dice la diseñadora del sistema, Anai Green. Más específicamente, la lámina está hecha de tiras de polímero con LED que emiten luz después de recibir energía del sistema fotovoltaico conectado durante el día.
La solución de Green combina un «enfoque viable» para el cambio climático y el creciente reto de las sombras en las zonas urbanas, con una solución que funciona a base de energía renovable y limpia, que permite iluminar sin utilizar combustibles contaminantes.
Pensar en la sostenibilidad, la energía verde y la protección del clima forma parte del ADN del Ayuntamiento de Tel Aviv-Yafo. Desde las fases de planificación hasta las de ejecución, pensamos en verde, planificamos en verde, imaginamos en verde. Creo que Lumiweave resultará ser una empresa innovadora.
dijo Ron Huldai, alcalde de Tel Aviv-Yafo, en el comunicado de la empresa.
El sistema ha sido diseñado para resistir todas las condiciones meteorológicas y puede seguir iluminando incluso después de tres días sin sol.
La lámina se ha instalado durante un periodo experimental en el parque Atidim de la ciudad, una zona industrial del barrio de Ramat HaChayal.
El sistema, ligero y flexible, ha sido desarrollado por la diseñadora industrial y de productos israelí Anai Green, que fue seleccionada como una de las cuatro innovadoras que ganaron el 2º Reto Internacional C40 Women4Climate Tech en 2020. El reto, que en ese momento estaba en su segundo año, fue organizado por Women4Climate, un grupo de alcaldesas, empresarias, innovadoras, estudiantes, científicas y activistas que pretende potenciar la participación y el liderazgo de las mujeres en la construcción de un futuro sostenible.
La ciudad de Tel Aviv se unió a C40 Cities 2017 entre 96 ciudades que representan una doceava parte de la población mundial y una cuarta parte de la economía global.
No requiere ninguna infraestructura adicional o existente, lo que la hace especialmente innovadora, explica Green.
No hay emisiones de carbono en absoluto, lo utilizamos para iluminar el espacio público sin propagar la contaminación lumínica, porque la luz está bajo un dosel.
La contaminación lumínica se refiere a los efectos de una iluminación artificial no deseada, excesiva o mal implementada.
Difundimos la luz sólo en la zona que queremos iluminar.
añade Green.
El proyecto piloto, organizado en el marco de una colaboración con el Laboratorio de Innovación CityZone, un laboratorio de innovación desarrollado en una asociación entre el Parque Atidim, la Universidad de Tel Aviv y el municipio de Tel Aviv, ha sido supervisado por Green y el cofundador de Lumiweave, Tal Parnes, un empresario de alta tecnología en serie.
Dado que el Parque Atidim se ha fijado el objetivo de hacer avanzar las tecnologías en el ámbito de las ciudades inteligentes, a través de un laboratorio experimental único -Cityzone-, la Autoridad de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Tel Aviv se dirigió a Atidim para instalar la lámina de sombreado en la zona del parque y el Parque accedió con mucho gusto. En colaboración con la dirección del parque y los empresarios, se eligió una ubicación ideal que tuviera en cuenta las necesidades de la gente que pasa por allí, y se consideraron los ángulos del sol en las diferentes estaciones del año, por un lado, y la importante exposición al [empresario que trabaja en la zona] en el bulevar principal del parque.
explica Sagi Niv, director general de Atidim Park Tel Aviv.
No es una produccion propia, la fuente es Agencia AJN (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra