
China establecerá un nuevo récord mundial de energía solar.
El proyecto, que consta de varios niveles, ocupa una superficie de unos 665.000 m2 en uno de los centros de producción de cerámica más espectaculares de China
Energía renovable01/09/2022

La energía fotovoltaica en los tejados está ganando terreno poco a poco. Se espera que su mercado vaya en alza hacia 2031, también ya ha generado 11.700 millones de dólares de 2021, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 23,2% de aquí al final de la década. En esta tendencia acelerada, Europa es el principal impulsor de este modelo; el continente acaparó más del 43% de la cuota de mercado de la fotovoltaica integrada en edificios, siendo Italia y Alemania los países que más rápido se implantaron.
La tendencia emigró hacia Gaoan, en la provincia central de Jiangxi, donde se está construyendo el mayor proyecto de tejado fotovoltaico del mundo. La estructura lograría la capacidad de 120 MW, que hace sombra a los anteriores récords.
En realidad la instalación se compone de 11 niveles distribuidos en una superficie total de unos 665.000 m2, explica Sungrow, la empresa que ha suministrado los inversores fotovoltaicos. La misma está dentro de un famoso centro de producción de cerámica para la industria de la construcción.
A "toda máquina" se espera que la mayor cubierta fotovoltaica del mundo genere 120 GWh de energía limpia al año, ahorrando hasta 96.000 toneladas de dióxido de carbono. Permitiendo que el centro de producción se autoabastezca eléctricamente sólo con la energía del sol.
Para un funcionamiento óptimo y un mantenimiento rápido y sencillo, los diseñadores decidieron conectar los paneles a iSolarCloud, la plataforma de monitorización de Sungrow.
La herramienta permite identificar rápidamente cualquier daño o error, aumentando el rendimiento de los módulos. Además cuentan con una interfaz de almacenamiento, de modo que se pueden añadir baterías más adelante sin tener que reconstruir todo el sistema.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
