El primer pueblo solar de Argentina está en Jujuy

La idea funcionó tan bien que generó nuevas iniciativas. Ahora, en la provincia hay otros dos pueblos solares: La Cienaga y El Angosto

Energía renovable31/05/2023Marcos BachMarcos Bach
SITIOlide3-min

MARCOS BACH

Olaroz Chico es un pueblo de no más de 250 habitantes que está a más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar dentro del departamento Susques en la región de la Puna.Y como informa Billiken.lat, en de enero de 2019 se convirtió en el primer "pueblo solar" de Argentina.

Desde ese día, abastece a todos sus habitantes con energía solar durante las 24 horas del día a través de su central fotovoltaica autónoma con baterías de ion-litio.

Pueblo-Solar-OLAROZ-Chico

Actualmente este lugar cuenta con 460 paneles de los cuales 37 se terminaron de instalar durante 2021. Hasta entonces, el pueblo contaba con un servicio de energía que mantenía cubiertas tan solo 10 horas de la jornada.

Con este primer paso, no solo son abastecidos de forma permanente y tienen independencia energética, sino que también evitan la contaminación en el medio ambiente.

Jujuy cuenta con una de las mayores radiaciones solares del mundo, lo que facilita el desarrollo de estos proyectos. Además, la altura de la Puna permite eliminar la contaminación atmosférica para ofrecer sol durante más de 200 días por año incluso a bajas temperaturas.

La idea funcionó tan bien que generó nuevas iniciativas. Ahora, en la provincia hay otros dos pueblos solares: La Cienaga y El Angosto.

Te puede interesar
Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático