
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La idea funcionó tan bien que generó nuevas iniciativas. Ahora, en la provincia hay otros dos pueblos solares: La Cienaga y El Angosto
Energía renovable31/05/2023Olaroz Chico es un pueblo de no más de 250 habitantes que está a más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar dentro del departamento Susques en la región de la Puna.Y como informa Billiken.lat, en de enero de 2019 se convirtió en el primer "pueblo solar" de Argentina.
Desde ese día, abastece a todos sus habitantes con energía solar durante las 24 horas del día a través de su central fotovoltaica autónoma con baterías de ion-litio.
Actualmente este lugar cuenta con 460 paneles de los cuales 37 se terminaron de instalar durante 2021. Hasta entonces, el pueblo contaba con un servicio de energía que mantenía cubiertas tan solo 10 horas de la jornada.
Con este primer paso, no solo son abastecidos de forma permanente y tienen independencia energética, sino que también evitan la contaminación en el medio ambiente.
Jujuy cuenta con una de las mayores radiaciones solares del mundo, lo que facilita el desarrollo de estos proyectos. Además, la altura de la Puna permite eliminar la contaminación atmosférica para ofrecer sol durante más de 200 días por año incluso a bajas temperaturas.
La idea funcionó tan bien que generó nuevas iniciativas. Ahora, en la provincia hay otros dos pueblos solares: La Cienaga y El Angosto.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono