
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Alcanzó los 24,9°C, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU
Agua y Glaciares04/08/2023El diario argentino La Gaceta informa que las aguas del Océano Atlántico Norte batieron un récord diario de temperatura, según datos preliminares difundidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA), que lleva el registro desde la década del ‘80.
“Según nuestros análisis, la temperatura promedio récord de la superficie del mar, en el Océano Atlántico Norte, es de 24,9 °C como pudimos observar la semana pasada”, declaró Xungang Yin, científico de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA. El récord anterior data de comienzos de septiembre de 2022, con una marca de temperatura de 24,89°C.
Ahora este récord impacta porque llega más temprano. Por lo general el Océano Atlántico Norte suele alcanzar su temperatura máxima a principios de septiembre.
indicó el meteorólogo.
“Se espera que la temperatura de la superficie de las aguas del Atlántico Norte siga aumentando durante agosto”, advirtió Xungang Yin, por lo que se prevé un nuevo récord.
“La temperatura de 24,9°C es más de un grado más cálida que lo normal, de acuerdo con el promedio calculado entre 1982 y 2011”, consigna el informe.
Desde marzo, que es cuando el Atlántico Norte comienza a calentarse después del período invernal, las temperaturas fueron en general superiores a las de años anteriores, con una diferencia más pronunciada durante las últimas semanas.
amplió el documento.
El Atlántico Norte se convierte así en un punto de observación del sobrecalentamiento de los océanos del planeta bajo el efecto del cambio climático provocado por los gases de efecto invernadero.
“Casi el 90% del exceso de calor generado por el cambio climático se ha almacenado en el Océano, y en las últimas dos décadas se ha duplicado esa tasa de acumulación”, detalló asimismo un estudio de 2021 del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), grupo científico reunido por las Naciones Unidas para monitorear y evaluar toda la ciencia global relacionada con las variables climáticas.
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?