
Se registró un récord de temperatura en el océano Atlántico Norte, informó EE.UU.
Alcanzó los 24,9°C, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU
Agua y Glaciares04/08/2023

El diario argentino La Gaceta informa que las aguas del Océano Atlántico Norte batieron un récord diario de temperatura, según datos preliminares difundidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA), que lleva el registro desde la década del ‘80.
“Según nuestros análisis, la temperatura promedio récord de la superficie del mar, en el Océano Atlántico Norte, es de 24,9 °C como pudimos observar la semana pasada”, declaró Xungang Yin, científico de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA. El récord anterior data de comienzos de septiembre de 2022, con una marca de temperatura de 24,89°C.
Ahora este récord impacta porque llega más temprano. Por lo general el Océano Atlántico Norte suele alcanzar su temperatura máxima a principios de septiembre.
indicó el meteorólogo.
“Se espera que la temperatura de la superficie de las aguas del Atlántico Norte siga aumentando durante agosto”, advirtió Xungang Yin, por lo que se prevé un nuevo récord.
“La temperatura de 24,9°C es más de un grado más cálida que lo normal, de acuerdo con el promedio calculado entre 1982 y 2011”, consigna el informe.
Desde marzo, que es cuando el Atlántico Norte comienza a calentarse después del período invernal, las temperaturas fueron en general superiores a las de años anteriores, con una diferencia más pronunciada durante las últimas semanas.
amplió el documento.
El Atlántico Norte se convierte así en un punto de observación del sobrecalentamiento de los océanos del planeta bajo el efecto del cambio climático provocado por los gases de efecto invernadero.
“Casi el 90% del exceso de calor generado por el cambio climático se ha almacenado en el Océano, y en las últimas dos décadas se ha duplicado esa tasa de acumulación”, detalló asimismo un estudio de 2021 del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), grupo científico reunido por las Naciones Unidas para monitorear y evaluar toda la ciencia global relacionada con las variables climáticas.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
