
Alarma por repentino calentamiento de los océanos
El brusco aumento de la temperatura alarmó a los científicos, que admiten "preocupación" por el impacto a largo plazo en el calentamiento global
Agua y Glaciares27/04/2023

El brusco e inesperado aumento de la temperatura de los océanos que se registró recientemente generó alarma en los científicos, quienes admiten estar "preocupados" por el "impacto" que pueda tener a largo plazo en el calentamiento global.
Como replica el informe de la BBC, el diario argentino Ámbito, este mes la superficie del mar alcanzó un nuevo récord de temperatura, pero lo que más llamó la atención es que nunca se había calentado "tanto ni tan rápido".
La preocupación es que, combinada con otros fenómenos meteorológicos, la temperatura mundial pueda alcanzar un nivel sumamente inquietante a finales del próximo año.
Uno de estos fenómenos es el que se conoce como El Niño, un sistema meteorológico que calienta el océano, que según creen los expertos este año se producirá con mucha intensidad.
El problema es que el aumento de las temperaturas de los océanos podría hacer desaparecer la vida marina, causaría fenómenos meteorológicos más extremos y se elevaría el nivel del mar.
Además, hace que los océanos sean menos eficaces a la hora de absorber los gases de efecto invernadero que calientan el planeta.
Esto está teniendo consecuencias reales a nivel mundial: no sólo la temperatura global de los océanos alcanzó un nuevo récord en abril de este año, sino que en algunas regiones la diferencia con respecto a otros momentos del pasados fue enorme.
Como ejemplo se mencionaron las temperaturas de la superficie del mar frente a la costa este de Norteamérica, que en marzo superaron en 13,8°C la media registrada entre 1981-2011.
“Aún no está bien establecido por qué se está produciendo un cambio tan rápido y tan grande”, afirmó Karina Von Schuckmann, autora principal del nuevo estudio y oceanógrafa del grupo de investigación Mercator Ocean International.
Posible pérdida de especies marinas
Las olas de calor marinas, más frecuentes e intensas, provocan una mortalidad masiva de la vida marina, y ello resulta especialmente perjudicial para los arrecifes de coral.
El aumento del calor en la superficie oceánica genera que los huracanes y ciclones puedan formarse con más energía, lo que significa que se vuelven más intensos y duraderos.
Hay además un aumento del nivel del mar, las aguas más calientes ocupan más espacio, en lo que se conoce como expansión térmica y pueden acelerar enormemente el deshielo de los glaciares de Groenlandia y la Antártida que desembocan en los océanos. Esto eleva el nivel global del mar, aumentando el riesgo de inundaciones costeras.
Otra consecuencia es la menor capacidad de absorción de CO2: los océanos absorben actualmente alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las aguas más cálidas tienen menos capacidad para absorber CO2.


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
