
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La empresa norteamericana Anderson Electric Car Company Detroit, más conocida como Detroit Electric, dejó de fabricar carruajes y se inclinó por la electromovilidad a comienzos del siglo XX. Su primer modelo fue lanzado en 1907 y en ese año produjeron 125 unidades que podían contar con uno o dos motores eléctricos, uno por cada eje, alimentados por baterías de plomo-ácido recargables que se ubicaban en el centro del auto. Según información de la época, se anunciaban 130 kilómetros de autonomía con una sola carga y una velocidad que rondaba los 32 km/h. Para 1910, Detroit Electric, que entre sus compradores contaba con Henry Ford y Thomas A. Edison, llegó a fabricar 2.000 autos y su proyección a futuro era enorme. La Primera Guerra Mundial hizo que el precio de materias primas necesarias para la fabricación de las baterías como el cobre y el plomo se elevará fuertemente, mientras que, por otro lado, la necesidad de comprar un auto se derrumbó. Detroit Electric viró su negocio a la fabricación de camiones de reparto con la misma tecnología. La gran depresión del treinta la terminó de desestabilizar y en 1939 salió de la fábrica el último vehículo de la marca, el número 35.000.
Foto: Escala Clasica (Facebook)
Otra de las empresas norteamericanas que apostaron a la movilidad eléctrica a comienzos del siglo XX fue la Milburn Wagon Company que, desde 1914 comenzó a ofrecer autos eléctricos bajo el nombre de Milburn Light Electric. Sus productos eran relativamente accesibles y ofrecían una buena ventaja con respecto a sus competidores electrificados: las baterías estaban ubicadas en un compartimiento delantero y podían cambiarse en lugar de perder tiempo esperando a que se carguen. Utilizaba un motor General Electric ubicado en la parte trasera, que entregaba el equivalente a 5 caballos, lo que le permitían alcanzar una velocidad máxima de 38 km/h. La compañía fabricó poco más de 4.000 autos antes de que GM la comprara en 1923.
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Empezamos a ser conscientes de que el cambio hacia un nuevo modelo energético con fuentes renovables no será fácil, ni rápido ni barato
Andreani realizó el encuentro “Descarbonización y circularidad: el rol de la logística” y anunció la implementación controlada de biodiesel al 100% en las unidades de larga distancia, lo que permite reducir las emisiones en uno de los procesos de mayor impacto
Los desechos son transformados en grafito alternativo mediante pirolisis, el nombre de la descomposición química
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas