
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Están localizados en la zona sur de la puna jujeña y contarán con provisión de energías renovables a través de una planta fotovoltaica
Energía renovable24/11/2023La energía solar es una fuente inagotable de energía. Su generación no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes. Se trata de sistemas que suelen requerir poco mantenimiento y la energía que producen puede contribuir a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la red eléctrica.
Se aprovecha la radiación electromagnética emitida por el sol y se convierte en electricidad o se utiliza directamente para calentar fluidos (como agua o aire). Hay dos principales formas de aprovechar la energía solar: la solar fotovoltaica y la solar térmica.
En la Argentina, los parajes puneños de San Juan de Quillaques, El Toro y Catua serán considerados a partir de diciembre nuevos "pueblos solares" en la provincia de Jujuy, debido a que contarán con provisión de energías renovables a través de una planta fotovoltaica.
Estas localidades se enclavan en la zona sur de la puna jujeña, en el departamento de Susques, donde tras la finalización de las pruebas de rigor de piezas fotovoltaicas, se avanza en el aprovechamiento de la producción de energía limpia.
Los "pueblos solares", explican en MDZOL, de esta forma debido a que permiten dejar de lado el uso de energía eléctrica aportado principalmente por grupos electrógenos y garantizar la provisión del servicio las 24 horas.
El secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro, recordó que en 2016 comenzó "una primera etapa de pueblos solares con cinco que ya están en funcionamiento y en 2019 nos comprometimos a llevar adelante cinco pueblos solares más".
El proceso para la transformación de los próximos pueblos solares El Toro, Catua y San Juan de Quillaques implicó, entre otras acciones, la ejecución de obras preliminares, de la prueba de equipos de almacenamiento y el despliegue de la obra civil para la instalación de cercados, paneles solares, contenedores y más.
La zona se caracteriza por su clima soleado durante todo el año.
En estos días estuvimos realizando las pruebas. La semana pasada estuvimos recorriendo el lugar y creemos que antes del 10 de diciembre estaremos apagando los grupos electrógenos de estos pueblos, quedando con un servicio garantizado las 24 horas y alumbrado público y domiciliario mediante energía limpio.
detalló el funcionario.
Otros futuros pueblos solares, como Santa Ana y Caspalá, registran demoras porque los equipos se encuentran aún bajo tramite aduanero, precisó Pizarro.
Estas obras se enmarcan en el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y financiados por el Banco Mundial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV).
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?