
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Google se ha asociado con Fervo, una startup de energía limpia, para desarrollar un proyecto pionero geotérmico en Nevada. Este proyecto ya está suministrando energía libre de carbono a la red eléctrica, marcando un hito en el uso de energías renovables
Energía renovable01/12/2023
Marcos Bach

El objetivo de Google es operar sus centros de datos y oficinas con energía libre de carbono las 24 horas del día, todos los días de la semana, en todas las redes donde opera para 2030.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para descarbonizar los sistemas eléctricos mundiales. La energía geotérmica mejorada, que aprovecha el calor constante del interior de la Tierra, es una de las tecnologías limpias avanzadas que Google está comercializando para alcanzar este objetivo.

Desde EcoInventos publican que este proyecto, iniciado hace dos años, representa el primer acuerdo corporativo del mundo para desarrollar un proyecto de energía geotérmica mejorada. La planta ya está operativa y suministrando electricidad libre de carbono en Nevada.
El proyecto de Fervo tiene una capacidad relativamente pequeña: suficiente para alimentar aproximadamente 2.600 hogares estadounidenses a la vez. Aún así, eso es más electricidad que la que cualquiera de los 40 sistemas geotérmicos mejorados del mundo ha logrado anteriormente, según la compañía.

El Departamento de Energía de EE.UU. estima que la energía geotérmica podría proporcionar hasta 120 GW de capacidad de generación confiable y flexible en los EE. UU. para 2050, cubriendo más del 16% de las necesidades eléctricas proyectadas del país. A pesar de su viabilidad, la geotermia aún no se ha utilizado ampliamente debido a las limitaciones de la tecnología tradicional.
Fervo ha aplicado técnicas de perforación avanzadas, originalmente desarrolladas por la industria del petróleo y gas, para acceder a calor subsuperficial que antes era inaccesible. Este enfoque ha resultado en una planta geotérmica capaz de producir energía limpia continuamente, utilizando menos tierra en comparación con otras fuentes de energía renovable.
El proyecto de Nevada es solo el principio. Google ha anunciado una colaboración con Project InnerSpace, una organización dedicada al desarrollo global de la energía geotérmica, para fomentar su despliegue.
Este esfuerzo forma parte de una visión más amplia de transformar el sector energético a nivel global, con el apoyo de socios y políticas que promueven la transición hacia energías limpias.
Juntos, Google y sus colaboradores están avanzando en tecnologías de energía limpia, con el objetivo de construir redes eléctricas resistentes, seguras, rentables y completamente descarbonizadas, esenciales para mitigar el cambio climático y asegurar un futuro próspero y libre de carbono para todos.

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción