
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La planta de energía Geotérmica de Larderello en Italia, es la planta geotérmica más antigua del mundo. Las instalaciones de Larderello han cumplido 100 años
Energía renovable19/05/2022La energía geotérmica es una fuente de energía renovable que se usa en unos 20 países, con una capacidad total de más de 13 GW instalados en todo el mundo a finales de 2018.
En pocas palabras, la energía geotérmica es el calor que proviene del subsuelo de la tierra. Se encuentra dentro de las rocas y el líquido de debajo de la corteza terrestre.
Se consigue excavando pozos en depósitos subterráneos para acceder al vapor y al agua caliente para accionar las turbinas conectadas a los generadores.
Como todas las formas de producción de energía, tenía que empezar a desarrollarse en alguna parte. ¿Dónde está la primera central geotérmica del mundo?
En 1818, el comerciante Francesco Giacomo Larderel comenzó las obras cerca del pueblo de Montecerboli de las primeras instalaciones capaces de aprovechar las aguas geotérmicas para la producción de ácido bórico.
La construcción de la primera central geotérmica se debe al príncipe Piero Ginori Conti de Trevignano. Conti trabajó inicialmente para su suegro Florestano de Larderel en el procesamiento de ácido bórico.
Fue a través de este trabajo que Conti finalmente encontró su camino hacia la energía geotérmica con la creación del primer generador de energía geotérmica en 1904. Basado en el campo de la corriente seca de Lardorello, el generador de Conti ha sido capaz de producir 10 kW de energía y de alimentar cinco bombillas.
A partir de estos humildes comienzos, el potencial geotérmico de Lardorello se amplió en 1911. En un área conocida como el Valle del Diablo, la primera planta de energía geotérmica del mundo fue terminada en 1913.
Larderello 1 tenía una capacidad de 250 kW y podía producir 2.750 kW de electricidad, que se utilizaba para alimentar el sistema ferroviario italiano y los pueblos cercanos de Larderello y Volterra.
La planta se fue ampliando a lo largo de los años y ahora Larderello está formada por 34 plantas operadas por la empresa italiana Enel Green Power (EGP). La capacidad del emplazamiento es ahora de 800 MW y ha ayudado a Italia a convertirse en el sexto mayor productor de energía geotérmica del mundo, ya que constituye casi el 2% del mix energético de Italia.
La energía geotérmica nació, pero el mundo esperaría hasta 1958 para la segunda planta geotérmica en Wairakei, Nueva Zelanda.
Gracias al éxito de la planta y a la muerte de su suegro, Conti pudo asumir el control de los negocios y fusionarlos en la Società Boracifera di Larderello, que floreció gracias a su apoyo a Benito Mussolini.
Cuando Conti murió el 9 de diciembre de 1939, la revista Nature escribió eso:
Italia ha perdido a una de sus personalidades industriales más enérgicas y a la ciencia internacional que la apoya con devoción. Su nombre siempre estará asociado a la utilización industrial de los manantiales volcánicos en el distrito de Lardarello en Toscana.
Gracias a su ‘empuje’ y su perspicacia comercial, estas aguas fueron hechas para generar corriente eléctrica para su transmisión a Florencia y Pisa, y para producir ácido bórico, dióxido de carbono para uso industrial.
A pesar del cuestionable legado político del Príncipe Conti, Larderello ha producido electricidad durante más de un siglo y ahora se ha convertido en una atracción turística, con las zonas geotérmicas de la Toscana recibiendo 120.000 visitantes sólo en 2017.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida