
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
“La cumbre es un foro para actuar”, dijo Simon Stiell.
Calentamiento Global07/12/2023La Conferencia del Clima (COP28) en Emiratos Árabes Unidos está considerada una cumbre crucial, que enfrenta el urgente desafío de dejar atrás los combustibles fósiles.
Sin embargo, desde antes de su inicio, estuvo sacudida por escándalos que amenazan su credibilidad, como el hecho de que se realice en un estado petrolero, o de que su presidente sea un directivo de una empresa estatal que produce combustibles fósiles.
Informan desde el diario argentino La Gaceta, los funcionarios de Naciones Unidas, organización que convoca a la Conferencia de las Partes para el Cambio Climático, hacen esfuerzos enormes para que el foco del debate no se desvíe, con llamamientos cada vez más enérgicos a los líderes mundiales.
“La COP28 es un foro para actuar”, dijo Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a los delegados.
“No están en Dubai para ganar puntos ni jugar a la política del mínimo común denominador”, sino para tomar medidas ambiciosas, hacer uso de las herramientas existentes y frenar el calentamiento global, fue el enérgico mensaje de Stiell a los mediadores de los Gobiernos.
La COP28, que se celebra desde hace una semana en Dubai, principal ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, ha llegado a la mitad de su tiempo con puntos como la financiación de la adaptación al calentamiento global y el destino de los combustibles fósiles aún sin resolver.
“Todos los gobiernos deben dar órdenes claras a sus mediadores. Necesitamos ser muy ambiciosos, no el interés de anotar puntos o la política del mínimo común denominador”, afirmó Stiell, secretario ejecutivo de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático, que facilita la COP28.
Las buenas intenciones no reducirán las emisiones a la mitad, enfatizó, pero es hora de que los gobiernos y los mediadores las tomen y las pongan en marcha, según reportó el portal ONU Noticias.
En referencia a la temprana “victoria” con el Fondo de Pérdidas y Daños en la jornada inaugural de la cumbre, Stiell reconoció que este acuerdo tan esperado había dado un nuevo impulso a esta COP.
Pero es sólo el principio. Nos engañaríamos a nosotros mismos si pensáramos que esto satisface lo que se requiere en términos de financiación y apoyo en esta Conferencia. Se necesita más.
advirtió Stiell.
Al exponer su visión de la próxima ronda de negociaciones sobre el clima, el responsable de la ONU para el clima pidió a los delegados que miraran con honestidad el trabajo que tienen por delante, porque “las buenas intenciones no reducirán las emisiones a la mitad en esta década ni salvarán vidas ahora. Sólo un avance serio en la financiación puede dar resultados de primera línea”.
Según Stiell, el Global Stocktake (Balance Mundial) es el vehículo para encauzar la acción climática. Es un proceso de evaluación que examinará los avances realizados por los países e identificará las brechas en cuanto a la consecución de los objetivos fijados en el histórico Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático. Su resultado establecerá la hoja de ruta para una acción climática acelerada en los próximos años.
En la evaluación mundial, tenemos un texto de partida sobre la mesa... Pero es un cajón con listas de deseos y lleno de pretensiones. Si queremos salvar vidas ahora y mantener a nuestro alcance el objetivo de mantener el aumento de la temperatura en los 1,5º, los resultados más ambiciosos de la COP deben mantenerse en primer plano.
señaló.
Stiell subrayó que para finales de la próxima semana, cuando se clausure la conferencia, la COP28 debe ofrecer un tren bala para acelerar la lucha contra el cambio climático.
Los líderes mundiales se encuentran estos días en la COP28 en Dubai, donde afirman haber alcanzado un progreso significativo en las negociaciones sobre el clima. Sin embargo, los activistas que protestan frente a la sede de la cumbre dicen que no es suficiente.
Los negociadores de la COP28 que se celebra en Dubái han elaborado un nuevo borrador de lo que se espera que sea el documento central de las conversaciones de la cumbre del clima. La primera “evaluación global” sobre el clima analiza lo sucedido desde el Acuerdo de París en 2015 y qué se puede hacer para corregir la situación. El director general de la COP28, Adnan Amin, es optimista y espera que la cumbre proporcionará “una buena base para avanzar”.
Los manifestantes que se encuentran frente a la sede de la COP28 no son tan optimistas. Aseguran que lo que se está haciendo para eliminar gradualmente el uso de los combustibles fósiles, uno de los principales impulsores del calentamiento global, no es suficiente.
“El nivel de frustración de la gente es realmente alto con respecto a esta conferencia; de hecho, algunos han perdido toda la esperanza en este proceso”, dijo Lydinyda Nacpil, del Movimiento de los Pueblos Asiáticos sobre la Deuda y el Desarrollo.
Pero estamos aquí porque creemos que no podemos resolver el problema si los gobiernos no actúan. Ese es nuestro problema. Los que están en el poder tienen que hacer algo, por eso estamos aquí para presionarlos.
añadió Nacpil.
Los activistas presionan por una eliminación total de los combustibles fósiles. Aunque es un objetivo ambicioso, aseguran que es la única manera de enfrentar la crisis climática.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?