
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
En una decisión histórica, el país nórdico decidió que para 2050 habrá detenido por completo la extracción de combustibles fósiles. Con el Reino Unido fuera por el Brexit, Dinamarca es el principal productor europeo
Contaminaciones05/05/2021La decisión de Dinamarca de abandonar la exploración y explotación de petróleo es un hito histórico en la lucha contra la crisis climática. El dato no es menor porque con el Reino Unido fuera de la Unión Europea, Dinamarca pasaba a ser el principal productor. De acuerdo a lo reportado por BBC, el plan del gobierno danés es detener por completo la extracción de combustibles fósiles de aquí a 2050.
El proyecto apunta a el fin de las exploraciones de petróleo y gas en el mar del Norte, una zona situada entre las costas de Dinamarca y Noruega y parte del océano Atlántico. El gobierno de Copenhague también optó por cancelar su convocatoria de licencias para empresas que buscan explotar hidrocarburos.
El ministro del clima de Dinamarca, Dan Jorgensen, puso en palabras la decisión: "ahora ponemos un final definitivo a la era de los combustibles fósiles". Y la posición que toma Dinamarca también presiona a otros actores como Noruega, que tiene un doble discurso al respecto, ya que propicia políticas limpias pero una parte importante de sus ingresos proviene del petróleo.
La decisión de Dinamarca ocurrió en un momento de incertidumbre ya que la última apertura de licencias de exploración hecha por Copenhague se encontraba en medio de la incertidumbre dado que Total (compañía francesa) se retiró en octubre dejando solo a otro postulantes. En ese contexto se tomó la decisión de que para una ONG como Greenpeace es un ¨momento histórico¨.
Para poner en contexto la decisión danesa, hay que tener en cuenta que Dinamarca produjo 103.000 barriles por día en 2019. En su territorio hay 55 plataformas de perforación en su territorio en 20 campos de petróleo y gas. Con esos números la decisión que se toma resonará en todo el mundo. La medida tendría un coste inicial de US$1.000 millones, de acuerdo al Ministerio de Energía.
La apuesta ahora estará apuntada a la generación de energía renovables, sobre las que Dinamarca es uno de los países pioneros en la generación de energía eólica. El plan es que los alrededor de 4000 trabajadores que hoy trabajan en el sector del petróleo se reubiquen en la energía eólica y otras de origen y uso sustentable.
El rumbo que toma Dinamarca es un giro importante en su política energética y se posicionará como pionero en la lucha contra el cambio climático y deja de lado contradicciones que tenía entre su discurso y la práctica. Desde la década de 1970, el país obtuvo miles de millones de dólares con el petróleo del Mar del Norte.
Con todo el ingreso del petróleo logró una alta renta per cápita que ayudó a financiar el generoso estado de bienestar del país. El objetivo del país es ser climáticamente neutrales en 2050, y este paso es muy importante para lograrlo. El actual llegó al poder en 2019, y la primera ministra Mette Frederiksen bautizó a su triunfo como "la primera elección climática".
De la misma manera que sus pares de Noruega y Suecia, el gobierno danés se enfrentó a críticas por no tomar medidas más ambiciosas para alcanzar sus objetivos ambientales, por lo que este anuncio también es un mensaje muy fuerte para la política doméstica. También es cierto que los factores económicos también influyeron, ya que los precios internacionales más bajos del petróleo y los costos altos de su explotación disminuyeron el interés en las licitaciones petroleras.
Fuente: Meteored (.com.ar)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono