
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Para que se pueda mantener el aumento de la temperatura global debajo del umbral crítico de los 1,5 °C, consecuencia directa del cambio climático, se requiere el abandono inmediato de los combustibles fósiles. Investigadores de la Universidad de Leeds han llegado a esta conclusión usando un modelo matemático donde manejan varios escenarios
Cambio Climático28/10/2020
El crecimiento económico durante los últimos doscientos años se ha sostenido a través del uso de combustibles fósiles. Sin embargo, las emisiones de dióxido de carbono están amenazando la vida en el planeta.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las consecuencias del cambio climático ya se puede ver, a través de los siguientes impactos:
Un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds utilizaron modelos matemáticos para calcular el aumento de la temperatura global en el caso del abandono inmediato de la energía fósil.
El estudio, publicado en la revista Nature, afirma que si cualquier infraestructura de energía fósil (centrales eléctricas, fábricas, vehículos, barcos y aviones) se sustituyera por alternativas cero emisiones al final de la vida útil de la producción, habría un 64% de posibilidades de mantenerse por debajo de un aumento de la temperatura de 1,5°C en comparación con la era preindustrial.
Para eliminar las emisiones de dióxido de carbono se requieren hacer cambios energéticos en todos los aspectos de la sociedad. El asunto es que para su implementación, se requiere el consenso de gobiernos, industrias y consumidores.

Si las principales infraestructuras alimentadas con combustibles fósiles se convirtieran al final de su “vida media” (estimada en 40 años para las centrales eléctricas, 15 para los vehículos y 26 para los aviones), habría alrededor del 64% de posibilidades para mantener el calentamiento global por debajo del umbral crítico de 1,5°C, una cifra que se reduciría a la mitad (33%) si la fase de abandono de los combustibles fósiles no comenzara hasta 2030.
Los autores del estudio destacan que no es el cambio climático en sí mismo lo que nos impide alcanzar el objetivo, sino las opciones de la sociedad global:
Estamos al límite para el abandono de los combustibles fósiles. Esencialmente, estamos afirmando que ya no podemos permitirnos la construcción de ninguna nueva infraestructura alimentada por combustibles fósiles – comentó el primer firmante de la investigación, Christopher Smith – Estamos yendo en la dirección correcta, pero no creo que lo estemos haciendo lo suficientemente rápido. Probablemente alcanzaremos un aumento de la temperatura de 2 – 5 °C. Si no tienes un objetivo, no puedes ir a ninguna parte. Tener un objetivo muy difícil de alcanzar y perderlo por poco tiempo es mejor que aventurarse ciegamente en un futuro que realmente no es muy prometedor para nadie.
Pero no será para todos igual, hay algunos países que tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático y otros que lo sufrirán de forma más catastrófica.
Fuente: Eco Inventos (.com)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

