
Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
Cobre Panamá, filial de First Quantum Minerals, producía desde 2019 unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre al año
Minería y Extracción de Recursos22/02/2024El medio panameño EcoTV informa que el gobierno de Panamá convocó este miércoles a directivos de Cobre Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, para que den "explicaciones" sobre su programa de visitas a la mayor mina a cielo abierto de Centroamérica, que dejó de operar por un fallo judicial.
Cobre Panamá anunció el martes el plan de visitas a la mina de cobre, que cesó operaciones luego de que la Corte Suprema panameña declarara inconstitucional el contrato de concesión, el pasado 28 de noviembre. El fallo siguió a semanas de protestas que semiparalizaron al país, bajo la consigna de que "Panamá vale más sin minería".
El Ministerio de Industria y Comercio ha convocado a los directivos de la empresa este jueves 22 de febrero para que rindan explicaciones sobre el supuesto plan de visitas y participación ciudadana en el sitio de la mina.
dijo la institución en un comunicado.
En forma paralela avanza sigilosamente en Miami un arbitraje iniciado por la compañía canadiense para proteger su inversión en Panamá. Según medios internacionales, la minera "buscaría 20.000 millones de dólares" en esta instancia, versión que no ha sido confirmada por la empresa.
El contrato entre Cobre Panamá, filial de First Quantum Minerals, y el Estado desató una ola de manifestaciones a finales de 2023 sobre todo el territorio panameño.
El plan anunciado el martes contempla que cualquier panameño adulto -o extranjero residente- podrá visitar la mina, situada en una remota zona de la costa caribe. Solo deben inscribirse en internet.
El propósito de las visitas es "tener canales de comunicación abiertos" con la ciudadanía para contrarrestar "la campaña de desinformación contra la mina", según la portavoz de la empresa, Maru Gálvez.
Este programa fue anunciado cuatro días después de que nueve oenegés denunciaran "graves incumplimientos" del gobierno panameño en el proceso de cierre, con riesgo de deslaves.
En una aparente respuesta a las críticas de las oenegés, el Ministerio de Industrias dijo en su comunicado que en la primera semana de marzo enviará a la minera las recomendaciones para un "cierre ordenado y seguro de la mina".
La mina Cobre Panamá producía desde 2019 unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre al año, que representaban el 75% de las exportaciones panameñas y el 5% de su PIB.
Tras el fallo judicial, la mina despidió a la mayor parte de sus 7.000 empleados y ahora solo hay unos 1.400 trabajadores en tareas de mantenimiento. Los caminos de acceso y el puerto donde se embarcaba el cobre están desiertos.
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos
A la amenaza por contaminación en el desierto de Atacama se le ha sumado el fenómeno de la subsidencia, que refiere al hundimiento progresivo de su superficie. Según un estudio de la Universidad de Chile, el Salar de Atacama se está hundiendo a una tasa de 1-2 cm por año
Bajo el paraguas del RIGI y de la Ley Bases, empresas extranjeras lograron jugosos acuerdos, con grandes exenciones impositivas, con el Gobierno de San Juan. Alertan por la contaminación del "único río limpio que le queda a la provincia"
Una mayor inversión en minerales críticos aumentará las posibilidades de alcanzar los objetivos climáticos globales, según la Agencia Internacional de la Energía. Pero se necesita un suministro seguro, abundante y asequible de minerales críticos para garantizar una transición energética sin sobresaltos
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro