
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Estos sectores clave de la economía son pilares en la creación de puestos de trabajo de calidad y bien remunerados
Energía renovable03/08/2022La diversidad de recursos energéticos y mineros en las provincias y regiones de la Argentina explican al gran interés que despiertan como vector de desarrollo. Las compañías productoras y generadoras, y las cadenas de valor que se despliegan en los distintos sectores de estas industrias no sólo son garantía futura de abastecimiento interno en momentos de gran incertidumbre global, sino fuente de riqueza genuina por exportaciones que se pueden multiplicar exponencialmente en los próximos años. Un camino para el desarrollo de miles de pymes proveedoras, y la creación de puestos de trabajo de calidad y bien remunerados. Así, los muchos proyectos mineros y energéticos que se despliegan en todo el país son parte de la expectativa de crecimiento de corto y mediano plazo.​
De todo lo que invierten las empresas mineras de Salta el 80%, se vuelca en el sector de proveedores, muchos de ellos conformados por las propias comunidades.
En Salta, la empresa provincial Remsa es la referencia para la administración y el desarrollo de la riqueza minera y energética, desde los hidrocarburos a la innovación de las renovables, su rol es articulador de la acción de la provincia y los capitales privados para asegurar el carácter social y productivo de cada proyecto.
De todo lo que invierten las empresas mineras el 80%, se vuelca en el sector de proveedores, muchos de ellos conformados por las propias comunidades. Es decir, que las comunidades son el proyecto. Por lo que en esta provincia la licencia social tiene una importancia relevante. Salta tiene más de 60 proyectos mineros entre metalíferos y de litio. Estos proyectos se encuentran en diferentes etapas, que van desde proyectos de exploración hasta el desarrollo de plantas de producción. Hay proyectos que tienen fecha de inicio de producción para los años 2023, 2024 y 2025.
Proyectos de importantes empresas como de Posco, Gangfeng, Lítica, Puna Mining y Eramine en materia de litio reportan importantes avances en su construcción. Salta cuenta con un proyecto de explotación de oro (proyecto Lindero Mansfield) que ya representa para los ingresos de la provincia el segundo producto más exportado. Hay otras empresas que vienen con paso sostenido como Lihitum Americas Corp., Grosso Group, Alpha Lithium y otros, que representan importantes inversiones para la zona.
Con respecto a los metalíferos en Salta, el proyecto Taca-Taca de la empresa First Quantum Minerals, está a punto de iniciar sus operaciones lo que posicionará a Salta dentro de los 10 productores de cobre más importantes del mundo. Con una inversión superior a los 4 mil millones de dólares y la creación de forma directa e indirecta de 7 mil puestos de trabajo.
En renovables, Salta es uno de los siete lugares con mayor irradiación solar en el planeta por eso los grandes parques solares como el de Cauchari, en Jujuy, y el de Neoen en Olacapato, en la puna salteña, son el primero y segundo más grande de Argentina. Remsa tiene desafíos muy importantes en cuanto a la generación de energía, por lo que en este momento también se está trabajando en la licitación de plantas fotovoltaicas, en la planificación de líneas de transporte minero de energía.
Por más de 75 años, Valmont Industries a través de su marca Valley Irrigation lideró el mercado internacional de riego mecanizado y tecnologías para la irrigación. Hoy, en Argentina Valley cosecha más de 20 años de trayectoria con representantes oficiales que cubren todo el territorio.
Ignacio D´Auría - Gerente Comercial de Valmont Industries de Argentina.
Ampliando su oferta de servicios y productos, Valley incorporó la división AG Solar By Valley, para contribuir con los desafíos energéticos que presentan los proyectos de clientes agroindustriales en todo el mundo. AG Solar by Valley ofrece soluciones de generación energética sustentable para riego por pivote, por goteo, bombeo, desmotadoras, producción agroganadera (tambos, cerdos, ganado) y para una amplia diversidad de usos industriales.
Los diseños de instalación son hechos a medida, pudiendo ser off grid/ on grid -independientes o respaldadas en la red- e híbridos. La propuesta llave en mano acompaña al cliente en todo el proceso y abarca desde el diseño de ingeniería, desarrollo del producto, instalación y el servicio de posventa con una red de representantes en crecimiento en todo el país, para los que también ofrece posibilidades de crecimiento e ingreso a la red. Más de 700 plantas instaladas avalan esa experiencia. WhatsApp +54 9 11 6468-4531 o [email protected]
St Vincent, es experiencia en obras energéticas para proyectos eólicos e hidrógeno verde
En los últimos 13 años, Saint Vincent SA realizó diversas actividades orientadas a las energías renovables, sobre todo la eólica. “El cambio climático, el impacto ambiental y la transición energética las compatibilizamos en los proyectos desde su pre factibilidad”, explicó su presidente, el ingeniero Carlos Félix Badano. La empresa lleva a cabo varios estudios en las provincias de Buenos Aires y Chubut. Asimismo, en Río Negro avanza en la construcción del Parque Eólico IDUNI (de 24 MW), junto con la compañía “IDUN Agroenergía SA.
“Una vez concluidas las obras del sistema de LEAT de 500 KV de Choele Choel-Puerto Madryn, ampliaremos el proyecto hasta una potencia eólica de alrededor de 500 MW”, agrega Badano, cuya empresa también tiene en estudio sistemas híbridos hidro-eólicos; además de Proyectos de Hidrógeno Verde. www.saintvincent.com.ar o Whatsapp +54 9 11 6976-4566
El confort en el hogar está íntimamente ligado a los sentidos, una temperatura agradable, una baja y controlada humedad y la total ausencia de ruidos. Este confort es el que brinda el novedoso sistema “Box in Box de Magoal”, basado en un aislante de celulosa proyectada que controla la humedad producida por condensación de muros, aísla de los ruidos y las temperaturas de verano e invierno y proporciona un alto beneficio económico gracias al ahorro energético de calefacción y refrigeración.
Además, estos beneficios se consiguen con el material de construcción más ecológico y sustentable conocido. Para quienes tienen una vivienda de construcción tradicional, la solución a los problemas de humedad, ruidos y una abultada factura de energía, es el innovador sistema Box in Box que ofrece la empresa Magoal.
La diversidad de recursos energéticos y mineros en las provincias y regiones de la Argentina explican al gran interés que despiertan como vector de desarrollo.
Grupo Conectar es una empresa con más de 20 años en el mercado eléctrico de la provincia de Córdoba, y desde hace 4 ofrece al mercado una gama de soluciones eco sustentables para las industrias y Pymes que buscan la instalación de equipos generadores para un ahorro sustancial en su factura de luz, controlar sus consumos y ser parte del cuidado del medio ambiente reduciendo su huella de carbono.
En este caso, presenta la posibilidad de tener una Micro Red Eléctrica Híbrida e Inteligente. Se trata de un sistema integrado de gestión de la energía eléctrica en centros comerciales, industrias, barrios cerrados o edificios con el objetivo de incrementar la fiabilidad del abastecimiento, favoreciendo la integración de las fuentes de generación y un ahorro de energía en hasta un 70% del consumo diurno. [email protected] / 0351 471 4240
Presente en el mercado argentino desde 1977, CyA suministra cables elaborados en cobre y aluminio destinados al mercado local y países de Sudamérica. Tras un proceso de fuerte expansión y diversificación, en la actualidad ofrece una gama completa de conductores desnudos y aislados para Baja, Media y Alta Tensión, tanto termoplásticos o termoestables, con un óptimo nivel de servicio a clientes. El establecimiento fabril del partido bonaerense de Lomas de Zamora cuenta con una capacidad de procesamiento de 8.000 Tn por año de cobre y aluminio. Su maquinaria de última generación, desplegada en un predio de más de 20.000 m², le permite atender adecuadamente las exigencias del mercado. Todos los productos se garantizan mediante el empleo de mano de obra calificada y el empleo de materia prima de la más alta calidad.
No es una produccion propia, la fuente es el diario Clarín (Argentina)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país