Osciladores de balanceo: Generar energía a partir del movimiento de los barcos

El transporte marítimo es fundamental para el comercio global, pero también es responsable de aproximadamente el tres por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero

Movilidad y transporte04/03/2024Marcos BachMarcos Bach
Osciladores-de-balanceo-1024x512.jpg

MARCOS BACH

En este contexto desde EcoInventos presentan a los investigadores del Shanghai Ship and Shipping Institute, perteneciente al grupo líder COSCO Shipping, han desarrollado un sistema innovador que podría reducir significativamente la huella de carbono de los barcos.

Aprovechando el poder de las olas: Una nueva era para barcos más ecológicos

El equipo propone utilizar ‘osciladores de balanceo’ para aprovechar el movimiento del barco en el mar. Esta técnica permite a los barcos funcionar como generadores de energía de las olas en movimiento. La energía generada no solo serviría para alimentar el barco, sino que también se podría almacenar en baterías para su uso posterior.

¿Cómo funciona el sistema?

El sistema se compone de un marco con un oscilador que se mueve arriba y abajo por varillas deslizantes a medida que el barco se balancea de lado a lado. Este movimiento bombea aceite a través de un dispositivo hidráulico de captación de energía, transformando la energía mecánica del oscilador en energía eléctrica.

Osciladores-de-balanceo-1-1024x462.jpg

Eficiencia y versatilidad

Según los estudios, en condiciones óptimas de oleaje, el dispositivo podría capturar hasta el 91% de la energía disponible. Además, el concepto podría extenderse a otras estructuras marítimas, como plataformas offshore y boyas.

Ventajas adicionales

Una de las ventajas destacadas es que el absorbedor puede ubicarse debajo de la cubierta, preservando el espacio de carga. Además, puede actuar como amortiguador de movimiento, aumentando la seguridad en condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, se ha determinado que la mayor eficiencia del sistema se da en mares agitados, quedando la incógnita de su rendimiento en mares calmos.

Hacia un futuro más verde

Este sistema, principalmente destinado a proporcionar energía auxiliar, representa un paso significativo en la reducción de la huella de carbono de los barcos. Aunque aún en etapas iniciales y requiriendo más pruebas de viabilidad, incluyendo experimentos en laboratorio con modelos a escala, su implementación a gran escala podría ser un cambio de juego en el sector marítimo.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP