
El TOP 10 de los países con más agua dulce en el mundo
Sin dudas, la importancia del agua potable se volvió un recurso esencial para un país que quiere desarrollarse
Agua y Glaciares25/03/2024

El agua, un recurso vital para la vida y el crecimiento económico, es cada vez más escaso y su valor se vuelve fundamental en nuestra sociedad moderna. Aunque el volumen total de agua en la Tierra es enorme, solo el 2,5% es agua potable. De ese porcentaje, la mayor parte se encuentra en forma de glaciares y hielo, y solo una pequeña fracción está disponible como aguas superficiales y subterráneas. En este artículo de El Destape Web, el top 10 de los países con mayor cantidad de este recurso.
La situación en América Latina
América Latina es una región bendecida con una gran disponibilidad de agua, gracias a sus vastos recursos hídricos. Uno de los principales motivos de esta abundancia es la presencia del Acuífero Guaraní, un reservorio de agua dulce compartido por Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
La medida utilizada para calcular las reservas de agua de un país es el Total de Recursos Hídricos Renovables Reales, que considera aguas superficiales y subterráneas.
Este cálculo proporciona una idea clara de los recursos disponibles para cada nación.
Recursos hídricos
Al analizar los países con mayores recursos hídricos, se encuentran varios países sudamericanos en los primeros puestos. Sin embargo, cuando se considera el consumo per cápita de agua, la clasificación cambia drásticamente. La creciente escasez de agua a nivel global plantea serios desafíos para el futuro, especialmente con el aumento de la población mundial.
El consumo per cápita de agua varía significativamente en diferentes partes del mundo, con ejemplos extremos como Turkmenistán, donde la agricultura depende en gran medida de la irrigación.
Es fundamental tomar medidas para proteger y gestionar de manera sostenible los recursos hídricos, dado su valor estratégico y su importancia para la vida en el planeta.
Los 10 países con mayores recursos hídricos:
Brasil con 8647 kilómetros cúbicos al año.
Rusia con 4525 kilómetros cúbicos al año.
Estados Unidos 3069 kilómetros cúbicos al año.
Canadá 2902 kilómetros cúbicos al año.
China 2840 kilómetros cúbicos al año.
Colombia 2360 kilómetros cúbicos al año.
Indonesia 2019 kilómetros cúbicos al año.
India 1911 kilómetros cúbicos al año.
Perú 1880 kilómetros cúbicos al año.
Venezuela 1325 kilómetros cúbicos al año.
El ranking de Latinoamérica:
Puesto 1, Brasil 8647 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 6, Colombia 2360 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 9, Perú 1880 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 10, Venezuela 1325 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 14, Chile 923 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 16, Argentina 876 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 20, Bolivia 574 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 24, México 462 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 25, Ecuador 442 kilómetros cúbicos al año.
Puesto 29, Paraguay 388 kilómetros cúbicos al año.


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

Portugal operó seis días consecutivos con electricidad de fuentes renovables
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta