
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Al día de hoy, más de 2000 millones de personas viven todavía sin acceso al agua potable
Agua y Glaciares25/03/2024El agua es un recurso natural, necesario e invaluable para la vida y el desarrollo de la misma. Es por ese motivo que todos los 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, un día pensado para reflexionar sobre su importancia y la necesidad de cuidarla.
La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU Agua) con el objetivo de crear conciencia e inspirae acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, por la cual más de 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable.
En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030 de la ONU: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. Sin embargo, hoy los países están muy lejos de conseguirlo, dado que todavía existen comunidades que no tienen acceso a este derecho fundamental de los seres humanos. Según datos del organismo internacional, los gobiernos deberán trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo
Como cada año, la ONU lanzó una campaña de concientización para que las personas reflexionen y trabajen sobre el problema del agua. Esta vez, a través de la propuesta: "Sé el cambio que quieres ver en el mundo".
Según la Organización de las Naciones Unidas:
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?