
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La sostenibilidad dejó de ser un factor secundario para convertirse en un factor esencial para las empresas. Por qué es clave integrarla en el ADN de la organización
Noticias Generales20/05/2024La sostenibilidad ha pasado de ser un concepto periférico a convertirse en un factor primordial para el éxito empresarial. Los líderes corporativos han despertado a la importancia crucial de integrar prácticas sostenibles en el núcleo de sus estrategias y operaciones.
Dicho cambio no solo es vital para abordar desafíos ambientales y sociales apremiantes, desde Ámbito también lo describen para impulsar el crecimiento, la rentabilidad y la resiliencia competitiva.
Un estudio de Accenture y Naciones Unidas con más de 2.600 CEOs de 128 países reveló que el 98% de los directores ejecutivos considera que su función es hacer que su empresa sea más sostenible.
Los CEOs están introduciendo cambios reales, como aumentar la financiación de I+D para la innovación sostenible, mejorar la visibilidad de los impactos sociales en la cadena de valor y reducir las emisiones de scope 3.
Aunque la mayoría de los CEOs respaldan la sostenibilidad, convertir las buenas intenciones en acciones significativas es un desafío. Solo el 7% de las grandes empresas que se han fijado metas de cero emisiones netas para 2050 están en camino de lograrlas.
En el pasado, muchas empresas abordaban la sostenibilidad de manera aislada, mediante iniciativas desconectadas. Sin embargo, este enfoque fragmentado ya no es suficiente. Para lograr un impacto significativo y aprovechar todos los beneficios que ofrece la sostenibilidad, es esencial integrarla en el ADN de la organización.
Embeber la sostenibilidad implica diseñar modelos, procesos y actividades con criterios sostenibles desde su concepción. Esto requiere un cambio fundamental en la mentalidad empresarial: todo lo nuevo que se implemente debe ser sostenible desde el principio. No se trata de hacer las cosas de manera diferente, sino de hacer cosas diferentes.
Las empresas que han adoptado este enfoque integral están cosechando resultados tangibles, como la reducción de costos, mejor gestión de riesgos y generación de ventajas competitivas.
Entre 2013 y 2020, las empresas con un sólido desempeño en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) obtuvieron rendimientos 2,6 veces más altos para los accionistas y márgenes operativos 4,7 veces mayores que aquellas sin una estrategia definida.
La tecnología es un habilitador clave para embeber la sostenibilidad, desde soluciones de ingeniería como la captura de carbono, hasta el monitoreo y análisis de datos ESG, acelerando la innovación en productos y servicios.
Además, es fundamental crear una cultura diversa e inclusiva que empodere a las personas para convertirse en innovadores sostenibles, adoptando nuevos procesos, tecnologías y formas de trabajo.
A medida que las regulaciones en torno a la sostenibilidad se intensifican, especialmente en Europa, las empresas deben anticiparse y aprovechar esta oportunidad para reinventarse. Embeber la sostenibilidad no solo permitirá cumplir con las normativas, sino también generar una ventaja competitiva duradera.
El informe "Our Human Moment" destaca que, a pesar de que el 96% de las personas desea que la sostenibilidad forme parte de sus vidas, solo el 25% de las empresas las alientan a tomar medidas sostenibles. Las organizaciones se han enfocado en hacer que los humanos sean más sostenibles, en lugar de hacer que la sostenibilidad sea más humana.
El estudio presenta seis "arquetipos centrados en la vida" que capturan las diferentes visiones del mundo y relaciones de las personas con la vida sostenible: Fatalismo desapegado, Escepticismo incierto, Altruismo desanimado, Idealismo egoísta, Pragmatismo decidido y Optimismo diligente.
Comprender estos arquetipos puede ayudar a las organizaciones a impulsar transiciones sostenibles de varias maneras:
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?