
La noticia de que Brasil planea aumentar su producción de biodiésel nos invita a reflexionar sobre el papel clave de los biocombustibles en la transición hacia energías más limpias

La noticia de que Brasil planea aumentar su producción de biodiésel nos invita a reflexionar sobre el papel clave de los biocombustibles en la transición hacia energías más limpias

Cada vez más ciudades de todo el mundo buscan formas de construir infraestructuras regenerativas como respuesta a la consecuencia de la crisis climática

La sostenibilidad dejó de ser un factor secundario para convertirse en un factor esencial para las empresas. Por qué es clave integrarla en el ADN de la organización

Hoy, más que nunca, es necesario proteger nuestro capital ambiental y cuidar los recursos para lograr un desarrollo sostenible, que tenga en cuenta la inclusión social

Para integrarse a la cadena de valor de las grandes compañías hoy las pymes deben analizar sus procesos de trabajo y adoptar prácticas más sustentables

Hasta hace unos años el foco estaba puesto en la rentabilidad, mientras que ahora se debe considerar el triple impacto de los proyectos inmobiliarios

Con el foco puesto en el problema de la combustión y en cuál es el rol de la nicotina, la compañía transforma su negocio con la sostenibilidad como protagonista, según explica Matías O'Farrell, vicepresidente de la empresa

Julián Monkes, becario del CONICET en agroecología, junto a Tomás Karagozian, presidente de la Unión Industrial Argentina Joven, fueron parte del debate sobre medio ambiente en Modo Fontevecchia. Mirá la entrevista completa

¿Es posible la depilación y el afeitado sin generar residuos? ¿Sin plástico? Te presentamos nuestro método de depilación o afeitado Zero Waste favorito y el más económico: la maquinilla de afeitar reutilizable con apertura mariposa. ¡Clásica y segura!

Los argentinos muestran un creciente interés en el cuidado del medio ambiente pero sin poder ponerlo por encima de algunas "promesas" de desarrollo económico. La explotación petrolera marítima o minería a cielo abierto se avalan con más controles aún cuando no se confía en el "controlador"

En 1987, con la publicación del informe Brundtland, el mundo se enfrentó una vez más con la terrible realidad de un entorno colapsado y surgió el concepto de desarrollo sostenible como una solución. Treinta años después, a pesar de los tremendos esfuerzos a nivel global y local, el progreso real hacia la sostenibilidad parece ser disuadido por las fuerzas oscuras de los mercados, los sistemas financieros y los lobbies corporativos. ¿Qué se puede hacer para revertir la situación y lograr resultados sostenibles?

En los últimos años no dejamos de ver noticias relacionadas con la descarbonización de la economía que omiten cualquier cuestionamiento del modelo de crecimiento constante que dirige actualmente el destino de nuestras sociedades

Las noticias se suman cada vez con mayor frecuencia. Un día nos enteramos de que, por la deforestación y el calentamiento global, la Amazonia ya comenzó a emitir dióxido de carbono en mayor medida del que absorbe

La compra sustentable se disparó en la Argentina y se consolida en toda Latinoamérica. ¿Cuáles son los artículos más buscados por los consumidores preocupados por el medio ambiente?

Paralelamente con el crecimiento económico, grandes cantidades de desperdicios, residuos y basura han creado una huella ecológica en detrimento del planeta

El 67% de los argentinos separa los residuos reciclables y un 94% cuida el uso del agua y energía eléctrica en el hogar. A su vez, un 61% señala a las empresas como las instituciones que tienen que liderar el cuidado del medio ambiente y la comunidad

El desarrollo sostenible es vida, la cual debemos reflexionar para ponerla en práctica y romper los paradigmas fudamentados en una realidad negativa para todos nosotros

Movilidad, residuos, agua, contaminación, consumo, arquitectura... ¿Cuándo empezó el camino a la sostenibilidad urbana?

Llegó el momento de actuar en forma colectiva y mancomunada en la búsqueda de estos que son, sin duda, objetivos comunes

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.