
El mundo invirtió casi 2 billones de dólares en energía el año pasado. Estos tres gráficos muestran en qué
Energía renovable18/09/2019 Fuente: World Economic Forum
El mundo invirtió 1,8 billones de dólares en energía el año pasado, retrasando el gasto en energía renovable y aumentando los proyectos de petróleo, gas y carbón.
El informe World Energy Investment 2019 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) muestra que la inversión mundial total en energía se estabilizó en 2018 después de una caída reciente, y el sector eléctrico sigue representando la mayor proporción de este gasto. Gran parte de esa inversión ha sido impulsada por la creciente demanda de electricidad en el mundo.
La inversión en carbón aumentó por primera vez desde 2012, a pesar de la reducción del gasto de China que se ha centrado en la generación de energía.
En cuanto a los combustibles más limpios, hubo poco movimiento en la inversión general en energías renovables y no hubo un aumento neto de la capacidad, en parte debido a la caída de los costos de algunas tecnologías. Pero la producción de biocombustibles, que se ha quedado atrás con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible de la AIE, experimentó un aumento en la inversión el año pasado.
El informe de la agencia también mostró incrementos mínimos de las inversiones en eficiencia energética, y el gasto en eficiencia de transporte se mantuvo constante a pesar de que la venta de vehículos eléctricos está en aumento.
Por cierto, la AIE advierte que existe un "creciente desequilibrio entre las tendencias actuales y los caminos para cumplir" los objetivos climáticos del mundo establecidos en el Acuerdo de París 2016 y "otros objetivos de desarrollo sostenible".
Un panorama cambiante
Los costos de las tecnologías están remodelando la inversión relacionada con la energía, como se demuestra en el gráfico a continuación.
Algunos de los cambios más marcados se han visto en el sector de la energía, donde se han producido dramáticas caídas en los costos de almacenamiento de energía solar, eólica y en baterías.
Los precios de algunos bienes eficientes, como los diodos emisores de luz (LED) y los vehículos eléctricos también han seguido bajando. Pero la inversión en innovaciones de eficiencia aún está siendo frenada por los desafíos de financiamiento y políticas gubernamentales.
Por otro lado, ha habido pocos cambios en los costos de los proyectos de energía nuclear, y la captura y almacenamiento de carbono, una tecnología que apunta a atrapar los gases de efecto invernadero antes de que ingresen a la atmósfera.
¿Quién invierte más?
China siguió siendo el mayor mercado para inversiones en energía el año pasado, aunque Estados Unidos se está recuperando rápidamente, según el informe de la AIE.
Los aumentos en el petróleo y el gas, particularmente en el sector del petróleo de esquisto, han impulsado la mayor parte de las inversiones en los Estados Unidos. Por el contrario, China está destinando gran parte de su dinero a proyectos con bajas emisiones de carbono y a grandes inversiones en energía nuclear y renovable. India es el mercado de inversión de más rápido crecimiento. En otros lugares, como Europa, Medio Oriente, el Sudeste Asiático y el África subsahariana, la inversión en energía en general ha disminuido en los últimos años, según la agencia.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
