
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los actuales juegos en Pekín son los primeros en los que se deberá recurrir en casi 100% a nieve artificial. Informe alerta que para 2050 solo 10 sedes de las 21 habitualmente utilizadas, contarán con “idoneidad climática”
Calentamiento Global05/06/2024En el marco de los Juegos Olímpicos de invierno 2022 que se están llevando a cabo actualmente en Pekín (China), expertos advirtieron días previos en un informe que el cambio climático amenaza la realización de este tipo de eventos y en particular los deportes de nieve, ya que hace que las condiciones sean mucho más peligrosas para los atletas y los participantes.
Los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín comenzaron el 4 de febrero, y son los primeros en los que se utilizará casi el 100% de nieve artificial, desplegando más de 100 generadores de nieve y 300 cañones de nieve que trabajan a pleno rendimiento para cubrir las pistas de esquí.
"Esto no sólo requiere mucha energía y agua, ya que a menudo se utilizan productos químicos para ralentizar el deshielo, sino que además proporciona una superficie que, según muchos competidores, es imprevisible y potencialmente peligrosa", afirma el informe, redactado por investigadores del Grupo de Ecología del Deporte de la Universidad de Loughborough (Inglaterra) y el grupo medioambiental Protect Our Winters.
Por su parte, el comité organizador de Pekín publicó un informe de sostenibilidad en el que afirma que el "sistema inteligente de fabricación de nieve" de los Juegos podría utilizar un 20% menos de agua que los métodos tradicionales.
Explican en Meteored, que han tratado de contrarrestar los temores de que los Juegos ejerzan presión sobre los suministros locales de agua, afirmando que para la fabricación de nieve se recurrirá a la escorrentía de las montañas y a las precipitaciones recogidas durante el verano.
El estudio señala que el cambio climático hace que la nieve natural sea cada vez menos abundante en muchas regiones del mundo y reduce la cantidad de agua disponible para la nieve artificial, lo que pone en peligro la industria mundial de los deportes de nieve.
Las temporadas de nieve erráticas y el rápido derretimiento de las estaciones de baja cota son ahora la norma para muchos competidores.
Para 2050, solo 10 sedes de 21 tendrán "idoneidad climática", estiman.
El riesgo es claro: el calentamiento provocado por el hombre está amenazando el futuro a largo plazo de los deportes de invierno. También está reduciendo el número de sedes climáticamente adecuadas para la Olimpiada de Invierno.
De las 21 sedes utilizadas para los Juegos de Invierno desde que la estación francesa de Chamonix acogió los primeros en 1924, los investigadores calculan que, para 2050, solo 10 tendrán la "idoneidad climática" y los niveles de nieve natural para albergar un evento deportivo.
Chamonix está ahora clasificada como de "alto riesgo" junto con las sedes de Noruega, Francia y Austria, mientras que Vancouver (Canadá), Sochi (Rusia) y Squaw Valley (Estados Unidos) se consideran "poco fiables".
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?