
¿Se cancelarán los Juegos Olímpicos de Invierno por los Juegos Olimpicos?
La escasez de nieve producto del cambio climático afectan el desarrollo y la planificación de los juegos olímpicos. Solo 10 países reúnen las condiciones para albergar el espectáculo
Calentamiento Global23/02/2024
Marcos Bach

El cambio climático se ha convertido en una de las mayores amenazas para el planeta, y sus efectos ya se están sintiendo en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el deporte. Los eventos deportivos al aire libre, especialmente aquellos que dependen de la nieve y el hielo, se encuentran en riesgo de ser cancelados o modificados debido al aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones.
Los Juegos Olímpicos de Invierno son uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, y su futuro está en riesgo por la indiscutible alteración climática. De hecho, un estudio reciente de la Universidad de Waterloo en Canadá reveló que solo 10 de las 21 ciudades que han organizado Juegos Olímpicos de Invierno en el pasado podrían albergarlos de nuevo con las condiciones climáticas actuales.
Desde EcoNews comparten, las consecuencias del cambio climático para los Juegos Olímpicos de Invierno son variadas. En primer lugar, la escasez de nieve y hielo está obligando a los organizadores a buscar alternativas, como la producción artificial de nieve o la reubicación de las pruebas a lugares con climas más fríos. Esto implica un aumento considerable de los costos y una mayor complejidad en la organización de los eventos.
Para el Comité Olímpico Internacional la lista de sitios que puedan albergar este espectáculo deportivo se reduce hoy por hoy a tan solo 10 por sus condiciones climáticas y sus posibilidades de producir nieve artificialmente. Esta última estrategia fue la que tuvo que aplicar Beijing, en 2022, para poder llevar adelante una competencia que tiene deportes que requiere del crudo invierno para desarrollarse.
“Las dos próximas ediciones, 2026 y 2030, se disputarán en la misma cordillera, la de Los Alpes (en Italia y en Francia, respectivamente), una de las pocas que garantiza la nieve en suficientes pistas con las exigencias técnicas que demandan las pruebas olímpicas”, repasó el diario Marca en referencia a la problemática del clima.
En segundo lugar, el aumento de las temperaturas está poniendo en riesgo la seguridad de los atletas. Las condiciones climáticas extremas, como olas de calor o fuertes nevadas, pueden hacer que las pruebas sean demasiado peligrosas para los competidores.
En tercer lugar, el cambio climático está afectando al calendario tradicional de los Juegos Olímpicos de Invierno. La temporada de nieve se está acortando, lo que obliga a los organizadores a adelantar las fechas de las pruebas.
“El cambio climático está amenazando el futuro de los Juegos Olímpicos de Invierno. Las temperaturas más cálidas y la disminución de la nieve están haciendo que sea cada vez más difícil encontrar lugares que puedan albergar estos eventos de manera segura y justa”, subrayó Dr. Daniel Scott, profesor de la Universidad de Waterloo en Canadá y autor principal de un estudio sobre el impacto del cambio climático en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Ante esta situación, es necesario tomar medidas para proteger los Juegos Olímpicos de Invierno del cambio climático. Algunas de las soluciones que se están planteando incluyen:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta es la medida más importante para combatir el cambio climático y proteger el planeta en su conjunto.
- Utilizar tecnologías sostenibles en la organización de los eventos. Esto incluye la producción de nieve artificial con menor consumo de agua y energía, el uso de materiales reciclados y la gestión eficiente de los residuos.
- Adaptar las pruebas a las nuevas condiciones climáticas. Esto podría incluir la modificación de los recorridos, la creación de nuevas pruebas o el cambio de las fechas de los eventos.
La viabilidad de este evento deportivo tan emblemático depende de la acción urgente para combatir el cambio climático. Si no se toman medidas, podría verse abocado a la cancelación o a una transformación radical.
Asimismo, otros eventos deportivos también están en riesgo por el. El esquí, el snowboard, el patinaje sobre hielo y el hockey sobre hielo son algunos de los deportes que podrían verse afectados por la escasez de nieve y hielo.
Es importante que todos los actores sociales, desde los gobiernos y las empresas hasta los ciudadanos, se comprometan con la lucha contra el cambio climático. Solo así podremos proteger el planeta y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar del deporte al aire libre.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU pide frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA porque amenazan el agua y la energía
La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



