
¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?
El ministro de Sanidad francés aseguró que "las prohibiciones y las subidas de precio funcionan" al comunicar nuevas medidas. Previamente, se anunció un plan para limitar los dispositivos electrónicos descartables
Politicas Ambientales13/06/2024
Marcos Bach

Francia ampliará las prohibiciones para el consumo de tabaco en espacios públicos como playas, parques, bosques y los alrededores de instituciones públicas como los colegios, dentro de un plan que incluye además fuertes subidas del precio de los paquetes de cigarrillos en los próximos años.
"Las prohibiciones de fumar y las subidas de precio funcionan. Sobre eso hay consenso científico a nivel mundial", destacó el ministro francés de Sanidad, Aurelien Rousseau, en la presentación de un nuevo Programa Nacional de Lucha contra el Tabaquismo.
Rousseau anunció que el precio del paquete de cigarrillos, que ahora se vende en Francia a 11 euros en el caso de las principales marcas aumentará hasta 12 euros a comienzos de 2025 y a 13 euros durante 2026. Hay que tener en cuenta que el precio medio era de 3,20 en el año 2000 y subió progresivamente a 5 euros en 2005, a 7 en 2014 y a 10 en 2020.

El ministro francés de Sanidad, Aurelien Rousseau. Imagen: AFP.
El aumento de precios "es la medida más eficaz contra el tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y según los principales estudios independientes", señaló el ministro.
En este sentido, destacó que las subidas de los últimos años ya han conseguido que el hábito de fumar descienda también entre las categorías sociales menos favorecidas, algo que no ocurría anteriormente.
Otra de las medidas estrellas de este nuevo programa antitabaco para el periodo 2023-2027 es la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables que, según el ministro, son "una aberración para la salud y una aberración para el medio ambiente".
Rousseau tiene intención de limitar los aromas de esos dispositivos electrónicos e imponer un formato neutro para evitar que las marcas intenten diferenciarse con formas atractivas.

Esos aparatos se venden a un precio módico, de entre 8 y 12 euros
El tabaco es la primera causa de mortalidad evitable en Francia, la primera de mortalidad por cáncer y también la primera de mortalidad para los menores de 65 años. Se le atribuyen 75.000 muertes al año, casi una de cada ocho.
El funcionario señaló que su objetivo es conseguir "una generación sin tabaco en el horizonte de 2030-2032". Dijo que este nuevo plan será ya un logro si se consiguen reducir en 50 o 100 al día las muertes por tabaco.

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática




Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.