
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Una importante universidad latinoamericana advirtió sobre el uso adecuado de este producto y dejó en claro cuál es la manera sostenible de deshacerse de los residuos de estas características
Residuos10/07/2024El papel higiénico es un elemento esencial en nuestra rutina diaria de limpieza. En La Nacion se hacen la pregunta cuál es la manera adecuada de desecharlo: ¿debería tirarse en el inodoro o en un tacho de basura? Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la respuesta tiene importantes implicaciones para la higiene y el medio ambiente.
El papel higiénico se fabrica a partir de pulpa de celulosa obtenida de la madera de árboles, principalmente pinos. A menudo, se le añaden sustancias como Aloe Vera para mejorar sus propiedades, además de algodón y cáñamo para incrementar su suavidad. Este papel está diseñado para ser delgado, resistente y “ecoamigable”, capaz de descomponerse fácilmente en el agua.
Los expertos de la UNAM sugieren desechar el papel higiénico en el inodoro por varias razones clave. En primer lugar, esta práctica previene la acumulación de residuos en el baño, que puede ser un caldo de cultivo para microorganismos perjudiciales para la salud, como la bacteria Escherichia coli. Además, cuando se tira en el inodoro, el papel higiénico se desintegra gradualmente en el sistema de drenaje, gracias a su diseño específico para disolverse en agua.
El papel higiénico debería desecharse en el inodoro y no guardarse en un tacho. Unsplash
El análisis de Profeco demostró que la mayoría de los tipos de papel higiénico actuales están diseñados para descomponerse en cuestión de días. Así, aproximadamente el 95% del papel se disuelve por completo en el agua, mientras que el 5% restante es tratado en instalaciones de aguas residuales, reduciendo significativamente el impacto ambiental.
Por otro lado, desechar el papel higiénico en un tacho de basura tiene consecuencias negativas para el ambiente. Los residuos que terminan en los vertederos contribuyen a la producción de gas metano, un potente gas de efecto invernadero. Además, la acumulación de papel usado en el baño puede generar malos olores y aumentar el uso de bolsas de plástico, que también son perjudiciales para el entorno.
El hábito más saludable es tirar el papel higiénico al inodoro para evitar que las bacterias permanezcan en nuestro baño. mapichai - (Fuente: iStock)
Es importante tener en cuenta que tirar grandes cantidades de papel higiénico al inodoro puede obstruir las tuberías, por lo que se recomienda hacerlo con moderación. En algunos países, el uso del bidet se ha popularizado como una alternativa más ecológica, ya que reduce el consumo de papel higiénico. Sin embargo, para quienes siguen utilizando papel, desecharlo en el inodoro es la mejor práctica.
La correcta disposición del papel higiénico es crucial tanto para mantener la higiene en el hogar como para proteger el ambiente. Siguiendo las recomendaciones de la UNAM y otros expertos, tirar el papel higiénico en el inodoro resulta ser la opción más higiénica y sostenible. Así, no solo evitamos la proliferación de bacterias y malos olores, sino que también contribuimos a reducir el impacto ambiental de nuestros residuos diarios.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil