
Dónde conviene tirar el papel higiénico, según los expertos: ¿inodoro o tacho de basura?
Una importante universidad latinoamericana advirtió sobre el uso adecuado de este producto y dejó en claro cuál es la manera sostenible de deshacerse de los residuos de estas características
Residuos10/07/2024

El papel higiénico es un elemento esencial en nuestra rutina diaria de limpieza. En La Nacion se hacen la pregunta cuál es la manera adecuada de desecharlo: ¿debería tirarse en el inodoro o en un tacho de basura? Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la respuesta tiene importantes implicaciones para la higiene y el medio ambiente.
El papel higiénico se fabrica a partir de pulpa de celulosa obtenida de la madera de árboles, principalmente pinos. A menudo, se le añaden sustancias como Aloe Vera para mejorar sus propiedades, además de algodón y cáñamo para incrementar su suavidad. Este papel está diseñado para ser delgado, resistente y “ecoamigable”, capaz de descomponerse fácilmente en el agua.
¿Por qué desechar el papel higiénico en el inodoro es lo recomendable?
Los expertos de la UNAM sugieren desechar el papel higiénico en el inodoro por varias razones clave. En primer lugar, esta práctica previene la acumulación de residuos en el baño, que puede ser un caldo de cultivo para microorganismos perjudiciales para la salud, como la bacteria Escherichia coli. Además, cuando se tira en el inodoro, el papel higiénico se desintegra gradualmente en el sistema de drenaje, gracias a su diseño específico para disolverse en agua.
El papel higiénico debería desecharse en el inodoro y no guardarse en un tacho. Unsplash
El análisis de Profeco demostró que la mayoría de los tipos de papel higiénico actuales están diseñados para descomponerse en cuestión de días. Así, aproximadamente el 95% del papel se disuelve por completo en el agua, mientras que el 5% restante es tratado en instalaciones de aguas residuales, reduciendo significativamente el impacto ambiental.
Por otro lado, desechar el papel higiénico en un tacho de basura tiene consecuencias negativas para el ambiente. Los residuos que terminan en los vertederos contribuyen a la producción de gas metano, un potente gas de efecto invernadero. Además, la acumulación de papel usado en el baño puede generar malos olores y aumentar el uso de bolsas de plástico, que también son perjudiciales para el entorno.
El hábito más saludable es tirar el papel higiénico al inodoro para evitar que las bacterias permanezcan en nuestro baño. mapichai - (Fuente: iStock)
Es importante tener en cuenta que tirar grandes cantidades de papel higiénico al inodoro puede obstruir las tuberías, por lo que se recomienda hacerlo con moderación. En algunos países, el uso del bidet se ha popularizado como una alternativa más ecológica, ya que reduce el consumo de papel higiénico. Sin embargo, para quienes siguen utilizando papel, desecharlo en el inodoro es la mejor práctica.
La correcta disposición del papel higiénico es crucial tanto para mantener la higiene en el hogar como para proteger el ambiente. Siguiendo las recomendaciones de la UNAM y otros expertos, tirar el papel higiénico en el inodoro resulta ser la opción más higiénica y sostenible. Así, no solo evitamos la proliferación de bacterias y malos olores, sino que también contribuimos a reducir el impacto ambiental de nuestros residuos diarios.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias