
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La disposición correcta del papel higiénico usado es para muchos una interrogante, pese a que ir al baño es algo que hacemos constantemente
Residuos02/03/2021
La disposición correcta del papel higiénico usado es para muchos una interrogante, pese a que ir al baño es algo que hacemos constantemente.
Mientras unos señalan que colocar el papel higiénico utilizado en el cesto de basura puede generar contaminación, otros afirman que este tipo de desechos pueden causar inconvenientes en las alcantarillas. Entonces, ¿Qué debemos hacer finalmente?.
En varios países del mundo, el papel higiénico con residuos fecales se bota al inodoro, debido a que, desde el punto de vista de la salud, puede contaminar el ambiente ocasionando afectaciones.
La materia fecal posee bacterias que se adhieren a las partículas del aire y, al permanecer en el tacho de basura, pueden diseminarse y ser inhaladas por las personas, causándoles inflamación en el tracto respiratorio, entre otras afectaciones
indica la doctora Maricarmen Mieles.
Sin embargo, en Ecuador, se recomienda lanzar estos desechos al cesto de la basura. "Tiene que ser en el papelero, en el inodoro no es adecuado porque puede producir taponamientos del alcantarillado. Papel, toallas sanitarias, pañales, etc., deben ir a tacho de basura, nunca al inodoro", asegura Ilfn Florsheim, vocera de Interagua.
Luego de bajar la válvula se libera el agua que acompañará a los residuos hasta su destino final. Primero, los desechos pasan por las tuberías instaladas en cada hogar y viajan hasta las alcantarillas, donde se unen con los desperdicios de otras casas. Después, todo esto desemboca en las estaciones o plantas de tratamiento de aguas residuales.
El ingeniero industrial Eduardo Muñoz señala que los sólidos que enviamos por el inodoro pueden causar taponamientos en las alcantarillas, debido a que aún no contamos con sistemas adecuados como en otros países.
En esto concuerda el ingeniero hidráulico Luis Cornejo, quien señala que, en los países donde es posible lanzar los papeles al inodoro, se han hecho instalaciones que contemplan la desintegración de estos sólidos.
El sistema de alcantarillado de los cantones de nuestro país no tiene la capacidad de procesar estos desechos, por ello se recomienda que vayan al cesto de basura. Realizar un cambio en las instalaciones requiere una gran inversión.
La misma norma debe aplicarse con las toallas sanitarias o tampones que, al no ser compostables ni reciclables, lo ideal es depositarlos en el cesto de basura. Aunque muchos de estos productos indiquen que son biodegradables, tardan mucho tiempo en deshacerse y contribuyen a taponar las alcantarillas.
Aunque en nuestro país no se recomienda colocar el papel higiénico usado en el baño, sí podemos tomar algunas medidas para disminuir el porcentaje de contaminación en el ambiente, como por ejemplo, utilizar siempre tachos de basura con tapa para que los desechos no queden expuestos y los gérmenes se dispersen.
Otra sugerencia es tratar de mantener el menor tiempo posible estos desperdicios en nuestro baño, sacando la basura cuando sea posible, tomando en cuenta los horarios de recolección.
Fuente: El Universo (.com)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción